Menu

¿Qué efectos genera la pirotecnia en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) durante la navidad y año nuevo?

“El ruido de la pirotecnia les molesta muchísimo por la hipersensibilidad auditiva, por ello algunos utilizan audífonos especiales” comentó la Lic. Tania Castagnino, psicopedagoga del Centro de Medicina Física y Rehabilitación en CESI.

“Se recomienda el uso de los auriculares comunes, de no contar con los auriculares especiales, en el momento de mayor exposición a la pirotecnia, escuchar música suave. También dar al niño algún regulador que la familia sepa que lo ayuda en caso de ataques de ansiedad como un juguete u objeto de apego”. 

“Cada familia conoce cómo acompañar al niño, por lo tanto, se sugiere conversar con ellos planificar la celebración de las fiestas con anticipación sin olvidar que cada niño o niña es único y diferente" 

Algunas orientaciones claves también pueden ser: 

Asignarles actividades específicas al adornar el hogar que utilicen sus colores favoritos.

Ayudar con la organización de la mesa navideña con supervisión de un adulto. Por ejemplo, ordenar las servilletas o cubiertos no punzantes. 

Comentarles previamente acerca de la participación de invitados quienes no sean tan cercanos al círculo familiar cotidiano. 

Brindarles un ambiente seguro con sus canciones favoritas, imágenes como dibujos animados, compartir con ellos los materiales lúdicos como pintar, colorear, armar bloques, unir letras, identificar animales mediante láminas.

"Un aspecto fundamental es que antes de la medianoche dialoguemos con ellos acerca de los estruendos de la pirotecnia, darles un abrazo o una palmada en la espalda. En lo posible no gritar o causar alboroto a su alrededor, ya que eso genera un ambiente de angustia para muchos niños con esta condición”.

Es decir, "usemos la creatividad y fomentemos la empatía para que estas fiestas navideñas sean un acontecimiento significativo para todos. En especial el hecho de incluir a todos los miembros de la sociedad", comentó la psicopedagoga.