Menu

En el día del Oftalmólogo, el servicio del Hospital Central destaca sus numerosos avances del año

En conmemoración a la festividad Santa Lucía, protectora de la vista, cada 13 de diciembre se celebra el día nacional de los oftalmólogos. Por ello, en la mañana este viernes en el 5to piso del Hospital Central se realizó un acto eucarístico con la presencia de autoridades de la previsional y profesionales de blanco de la institución. 

El Dr. Carlos Duarte, jefe del servicio de Oftalmología señaló los puntos logrados correspondientes al año 2024 como: “Hoy estamos inaugurando las renovaciones en la infraestructura de las salas de internación de Oftalmología y el equipamiento de la sala de urgencias para brindar mejor calidad de atención y comodidad a los asegurados y sus familiares. Sería un total de cuatro salas con 10 camas de internados. A pesar de que el tiempo de estadía de internación sea poco”, comentó. 

Cantidad de pacientes atendidos a nivel mensual y anual 

“Existe un promedio de 280 a 300 pacientes por día, ya sea para consultas, estudios, cirugías y procedimientos. Por mes serían 9500 a 10 mil pacientes y por año se alcanzaría un total de 95 mil pacientes por año. En el servicio ofrecemos aproximadamente 20 tipos de estudios diferentes”. 

Trabajo en conjunto con área central y área interior 

“Muchas veces los pacientes del Interior deben acudir al Hospital Central para realizarlos. Por lo tanto estamos trabajando con las autoridades al área Central e Interior para que las consultas más sencillas se pueden llevar a cabo en sus establecimientos y contamos con un proyecto para el año próximo en fortalecer la red sanitaria a nivel país”.

Fortalecimiento el plantel médico del servicio

“Tenemos 34 a 35 médicos de planta y este año se sumaron cuatro profesionales nuevos como, por ejemplo, un especialista en Retina y otro en Oftalmo-Pediatría. Teniendo en cuenta el objetivo de disminuir el tiempo de espera para las consultas”

Ingreso de nuevos medicamentos al Vademécum del IPS

“Este año logramos introducir dos nuevos medicamentos como la Proparacaína y el Faricimab, los cuales son nuevos  y que actualmente se utilizan en los mejores hospitales del mundo. Próximamente estarán disponibles para los pacientes”.

El jefe de servicio del Hospital Central resalta que: “Estamos y estaremos trabajando dar lo mejor a nuestros pacientes, darles comodidades y disminuir el tiempo de consulta. Y de esa manera el próximo año podamos ofrecer mayor calidad y calidez a los asegurados el IPS con una red más unificada no solamente en el Hospital Central sino en las periféricas y el interior del país”.