Menu

Otorgan Reconocimiento al Hospital Central por la implementación de la iniciativa Servicio de Salud Anigo del niño y la madre-ISSANM

Avances hacia la certificación como “Servicio Amigo del Niño y de la Madre”.
Desde la Dirección de Medicina Preventiva y su Programa de Lactancia Materna, liderado por la Lic. Gloria Benítez, se trabaja para obtener la certificación como “Servicio de Salud Amigo del Niño y de la Madre”. Este año, en conjunto con el MSPBS, se realizaron dos capacitaciones sobre manejo clínico en lactancia materna dirigidas al personal encargado del cuidado mamá-bebé. Además, varias funcionarias del IPS obtuvieron sus títulos como Facilitadoras Nacionales en Lactancia Materna, fortaleciendo las capacidades del equipo de salud.

Estas acciones forman parte del cumplimiento de la Ley 5.508 de Protección, Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna, buscando que el IPS siga mejorando la atención materno-infantil en el país. El reconocimiento al Hospital Central reafirma su compromiso con el bienestar integral de madres y recién nacidos, consolidando su liderazgo en la promoción de la lactancia materna.

El Centro de Lactancia Materna Tipo B cuenta con el trabajo en conjunto entre médicos y profesionales de enfermería del departamento de Pediatría.

El proyecto inició como un lactario a finales del año 2019 en el Servicio de Neonatología ubicado en el segundo piso del Hospital Central. Posteriormente pasó a ser un Centro de Lactancia tipo B, pero ubicado en planta baja, Pabellón 2 de la ex Policlínica. En donde desde ese entonces, se realizan numerosas capacitaciones a las madres acerca de la importancia de la leche materna abarcando desde los controles prenatales hasta el acompañamiento posterior al nacimiento. 

“En el Centro de Lactancia materna tipo B, las madres reciben capacitaciones acerca de beneficios, manejo, procesamiento y conservación de la leche materna. Así como también reciben orientación, información, apoyo y contención. Se mejoró incluso el vínculo afectivo entre madre e hijo, involucrando al padre y a la familia que la acompaña. Por ello, las madres se sienten más contenidas de forma integral”, según la Dra. Carolina Britez, encargada del Centro de Lactancia. 

Entre más capacitaciones, más participantes 

A su vez, se señala que muchas madres decidieron donar su leche materna a medida que se interiorizaban acerca de los beneficios de la misma. “Se inició con 60 litros de donación en el 1er año y actualmente donamos la cifra de 400 litros de leche ordeñada cruda al Banco de Leche Humana.” indicó la Dra. Britez.

La materia prima es enviada al Banco de Leche del Hospital San Pablo perteneciente al Ministerio de Salud, luego de su procesamiento es redistribuida nuevamente a la previsional en unidosis para nuestros recién nacidos. De acuerdo a la necesidad de cada uno.

“Todo esto redunda en más beneficios como: El menor tiempo de internación de los recién nacidos en la previsional y la disminución de la tasa de mortalidad” comentó la doctora. 

Trabajo multidisciplinario para las madres e hijos

Cabe resaltar que el Centro de Lactancia Materna recibe apoyo de la Unidad de Nutrición, el servicio de Psicología, Servicio Social, Fonoaudiología, Gineco-Obstetricia, Dirección de Programas y el equipo de Apoyo y servicio de Logística.