Menu

Equipo de cirujanos de IPS Ingavi realizan cirugía compleja de bocio endotorácico

El Hospital de Especialidades Quirúrgicas IPS Ingavi realizó esta mañana una cirugía poco frecuente; se trata de un caso de  bocio endotorácico donde fue intervenido un paciente de 81 años.  

El bocio endotorácico  se origina por la extensión de la glándula tiroides a través del estrecho cervicotorácico por el crecimiento de uno o ambos lóbulos tiroideos. La mayoría se localiza en el mediastino superior anterolateral; un 10%, en el posterior, y es menos frecuente a partir de un resto intratorácico ectópico. Cuando se encuentran restos laterales aberrantes suelen estar relacionados con enfermedad metastásica.

La Dra. Felicia Carballo jefa de cirugía de IPS Ingavi refiere que este caso se trata de una tiroides; un bocio que crece hacia el tórax también expresa que la cirugía del bocio endotoracico  consiste  en la tiroidectomía total esta glándula tiroides se compone de dos lóbulos (izquierdo y derecho) y la enfermedad puede afectar a uno o a los dos lóbulos. 

La profesional destaca  la participación de un equipo multidisciplinario ya que fue clave para esta exitosa cirugía llevado a cabo por especialistas compuesto por el  Dr. Evelio Legal  cirujanos de Cabeza y cuello Dr. Chong Lee, Dr. Luis Noguera  Cirujanos de Tórax y los residentes Dra. Sol Silvero y el  Dr. Adrián Solis
Cabe mencionar que la prevalencia del BET (Bocio endotorácico) en una población con consumo de yodo deficiente es del 25% en mayores de 70 años. Dado que la población tiene un consumo de yodo levemente deficiente, esta cifra puede ser extrapolable a nuestro medio. Sin embargo, no se dispone de datos sobre la prevalencia.

Por su parte, el actual director, doctor Osmar Amarilla, destaca la labor de los cirujanos en resoluciones operativas para casos complejos ya que en la actualidad, el Hospital IPS Ingavi  se convirtió en uno de los principales centros de referencia del país.