Menu

Área de Psicología del IPS INGAVI genera espacios de bienestar integral para el personal de blanco

Condiciones como el estrés, la depresión y la ansiedad afectan a más del 15% de los adultos en el ámbito laboral, advierte la OMS, una situación que impacta en miles de personas en todo el planeta.

El cuidado de las personas en las organizaciones y promover entornos saludables es, además de un derecho fundamental, un factor clave para generar eficacia y eficiencia en la organización y la mejor manera de fidelizar el talento.

Conscientes de la importancia de la salud mental en el ámbito laboral, especialmente en contextos de alta demanda emocional, en el último mes del año se llevó a cabo un abordaje con el equipo de Psicología del Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi; llevando a cabo evaluaciones específicas dirigidas al personal de enfermería. 

Este esfuerzo tiene como objetivo identificar y abordar los niveles de ansiedad y depresión en esta población, una de las más vulnerables y principalmente afectadas por el estrés laboral, teniendo en cuenta la alta demanda por la que atraviesan los personales.

Si bien la salud mental es el pilar fundamental del bienestar general, históricamente ha sido relegada a un segundo plano en comparación con la física. Trastornos como la depresión, la ansiedad y el estrés crónico son algunos de los problemas más prevalentes en la sociedad actualmente.

La Lic. Liz Aguiar jefa del  área de Psicología de IPS Ingavi explica por qué es tan  importante realizar estas evaluaciones. 

El personal de enfermería desempeña un papel fundamental en el sistema de salud, enfrentándose diariamente a situaciones de alta presión emocional, largas jornadas laborales y, en ocasiones, recursos limitados. Estas condiciones, sumadas a los desafíos propios de la vida personal, pueden desencadenar altos niveles de ansiedad y depresión, afectando tanto su bienestar como la calidad de la atención brindada a los pacientes.

Es por ello que el  equipo de Psicología ha identificado la necesidad de crear espacios de cuidado integral para los trabajadores de la salud, reconociendo que su estabilidad emocional es clave para garantizar su desempeño y calidad de vida.

Compromiso con el personal de enfermería
“Nuestro objetivo no solo es medir el estado emocional del personal, sino ofrecer herramientas y soluciones concretas para mejorar su calidad de vida. Cuidar de quienes nos cuidan es una prioridad”.

Impacto esperado
Con esta iniciativa, se espera no solo atender la salud mental del personal de enfermería, sino también sentar un precedente sobre la importancia de proteger el bienestar psicológico del personal sanitario en todas las instituciones de salud.