Menu

Profesional de la salud mental de IPS Ingavi ofrece una perspectiva sobre el stress de fin de año

Profesional de la salud mental de IPS Ingavi ofrece una perspectiva sobre el stress de fin de año

En medio del bullicio de fin de año, con las luces brillando en las calles y la anticipación de las festividades en el aire, es importante recordar que para muchas personas esta época del año no siempre es sinónimo de alegría y celebración.

Desde la ansiedad hasta la soledad, la Lic. Liz Aguiar Jefa del área de Psicología de IPS Ingavi destaca señales de alerta y brinda consejos para transitar estas fechas con empatía y autocuidado.

El cierre del año puede ser una temporada mágica, pero también suele venir acompañado de mucho estrés, las compras, el tráfico, las reuniones sociales y las emociones intensas por la pérdida de un ser querido pueden ser abrumadoras. 

Algunos consejos prácticos para mantener el equilibrio emocional en esta época:

Planifica tus compras y presupuesto

El estrés financiero es una de las mayores fuentes de angustia en esta temporada. Para reducirlo:

• Haz una lista de regalos antes de salir de compras.
• Define un presupuesto y cúmplelo.
• Explora opciones de compras en línea o en horarios menos concurridos para evitar el caos del tránsito y las multitudes.

Prioriza tu tiempo y tus compromisos

Con tantas reuniones y eventos, es fácil sentirse abrumado. Recuerda que decir no también es válido:

• Elige las reuniones que realmente te aporten alegría.
• Dedica tiempo a actividades que disfrutes y que no impliquen presiones externas, como leer, caminar o escuchar música.

Encuentra momentos de calma en medio del caos

Si el tránsito y el ajetreo diario te descontrolan:

• Practica la respiración consciente mientras estás en un atasco o haciendo fila.
• Planifica tus desplazamientos para evitar horas pico y minimiza los trayectos innecesarios.
• Escucha podcasts o audiolibros que te relajen durante el tráfico.Haz espacio para procesar la soledad o el duelo

Para quienes han perdido a un ser querido, estas fechas pueden ser especialmente difíciles. No tengas miedo de:

• Hablar de tus emociones con alguien en quien confíes, ya sea un amigo, familiar o terapeuta.
• Crear nuevas tradiciones que honren la memoria de la persona que extrañas.
• Buscar actividades que te hagan sentir conectado, como voluntariado o reuniones íntimas con amigos cercanos.

Cuidado personal como prioridad

El autocuidado no es egoísta, especialmente en épocas de alta demanda emocional:

• Mantén hábitos saludables: duerme lo suficiente, come de manera balanceada y realiza actividad física, aunque sea breve.
• Dedica tiempo a actividades relajantes como meditación, yoga o dar paseos al aire libre.

Redefine el significado de las fiestas

En lugar de centrarte en los aspectos materiales, concéntrate en lo que realmente importa para ti: la conexión, la gratitud y los momentos compartidos.

Recuerda que no estás solo. Si sientes que el estrés o la tristeza son demasiado abrumadores, no dudes en buscar apoyo profesional. La salud mental es tan importante como la física, especialmente en una temporada que debería ser motivo de celebración.