


El Servicio de Cirugía Vascular del Hospital Central del Instituto de Previsión Social llevó a cabo las primeras dos cirugías de transposición de la vena renal izquierda, procedimientos sin registros previos en el país, con resultados favorables y un seguimiento de más de dos años sobre la evolución de los pacientes intervenidos.
Este procedimiento está diseñado para tratar el Síndrome del Cascanueces, una condición en la que la vena renal izquierda está comprimida entre la arteria mesentérica superior y la aorta abdominal. Esta compresión dificulta el flujo sanguíneo, causando síntomas a nivel renal y pélvico como dolor abdominal, dolor lumbar en algunos casos, hematuria (sangre en la orina), proteinuria (presencia anormal de proteínas en la orina), entre otros síntomas.
"Esta es una cirugía abierta realizada mediante la técnica de laparotomía que permite el abordaje de la vena cava inferior y la vena renal. Consiste en extraer la vena del riñón izquierdo del lugar donde está comprimida y reimplantarla en un sitio donde no sufra compresión" explicó el Dr. Roberto Filizzola, jefe del servicio de Cirugía Vascular del Hospital Central.
El Dr. Filizzola agregó que este trabajo fue presentado en el “VEITH Symposium 2024” realizado en noviembre en su edición número 51, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Este evento es considerado el congreso más importante del mundo en el ámbito de la cirugía vascular.
La aplicación de esta técnica en Paraguay representa un gran avance en la medicina nacional. "Con este logro damos pasos importantes en el crecimiento de las prestaciones del Instituto de Previsión Social y en el desarrollo de la cirugía vascular en nuestro país" concluyó el especialista.