



“Nos llena de emoción ver como que en estos 3 años nos hemos fortalecido en el sistema del Instituto de Previsión Social así como en el sistema nacional de sangre habilitando por Resolución de Gerencia de Salud la Red Nacional de Sangre del IPS”, enfatizó la Dra. Romi Alcaraz, jefa del Centro Productor de Sangre.
Este sábado 7 de diciembre se cumplieron 3 años de la habilitación del moderno espacio dentro del predio del Hospital Central a lo que se realizó un acto de conmemoración entre autoridades, funcionarios e invitados especiales y la encargada del Centro Productor de Sangre mencionó su agradecimiento a las autoridades de la previsional por el apoyo de siempre y sobre todo a nuestros donantes de sangre.
“Este año hemos recibido también en concepto de donación un vehículo para poder acercarnos más a los donantes voluntarios que no pueden llegar hasta acá sobre todo por los horarios laborales entonces nosotros nos vamos a las empresas que le llamamos Empresas Solidarias donde a partir de 20 a 30 donantes ya nos podemos trasladar a esos lugares y facilitar así la donación de sangre”, señaló.
En la oportunidad se habilitó además el estacionamiento que se encuentra al costado del mismo con una capacidad de estacionar 300 vehículos y 100 motos. Cuenta con iluminación total del predio, readecuación del piso y espacios confortables para los usuarios.
El centro Productor de Sangre está abierto al público de lunes a lunes de 06:30 a 17:30 horas. El moderno espacio que está ubicado dentro del predio del IPS Central, entre las calles Dr. David Lofrucio entre Dr. Antonio Bestard y Dr. Ricardo Odriozol tiene una dimensión de 1.591 m2. Se puede acceder de forma directa por la calle Dr. Manuel Peña.
La alta tecnología con que cuenta con equipos de primer nivel permite recibir cómodamente a 50,000 donantes al año, generando 150,000 hemocomponentes para los asegurados del IPS a nivel nacional. Entre estos componentes se encuentra la producción de plasma excedente para su exportación a otros países, retribuyéndose anualmente gratuitamente en medicamentos de alto costo como albumina e inmunoglobulina para el Instituto de Previsión Social y sus asegurados.
Estos avances tecnológicos no solo mejoran la eficiencia en la gestión hospitalaria, sino que también garantizan un control preciso y una disponibilidad óptima de estos recursos vitales para la atención médica.
El Centro Productor de Sangre del IPS dispone de:
• Área de Recepción de Informaciones: Agendamiento, confirmación de citas e informes
• Zona de Promoción de la Donación Voluntaria: Oficina de coordinación de Promoción y Área de producción de mat. De promoción.
• Zona De Atención A Donantes: Secretaria, Sanitarios públicos diferenciados, Sala de espera, Cabinas de selección de donantes, Sala de extracción de unidades de sangre, Sanitarios donantes diferenciados, Consejeria.
• Zona De Producción de Hemocomponentes; Recepción de unidades de sangre, Debe estar equipado y ventilado de forma apropiada, Centrifugación de unidades, Prensado de unidades, Etiquetas y control de unidades,
• Zona De Calificación de Hemocomponentes; Área pre-analítica, Recepción de muestras, Preparación de muestras, Área analítica, Laboratorio de serología, Laboratorio de inmunohematologia, Depósito de reactivos, Depósito de insumos, Laboratorio de control de calidad y Area post-analítica
• Zona De Distribución de Hemocomponentes, Y
• Zona Administrativa
Regalo de Navidad
Cabe indicar que esta es una época de las fiestas de fin de año y las vacaciones de verano donde disminuye la cantidad de personas que donan sangre porque hay muchas actividades sociales, muchos compromisos y así también aumenta el uso del volumen de sangre debido a que aumentan los accidentes y los politraumatizados requieren de este vital liquido y ese desbalance se busca equiparar con diferentes campañas a nivel nacional como lo es la campaña Un Regalo de Navidad como para poder también darle visibilidad a esta época que son 2 meses duros en cuanto a la donación y se intensifica la colecta de donación voluntaria altruista de sangre.
Las personas a partir de los 18 años pueden donar, presentándose con su cédula de identidad, pesar más de 50 kilos, estar con buena salud y no es necesario estar en ayunas.