
Por medio de un convenio interinstitucional entre el Instituto de Previsión Social, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Ministerio de Educación y Ciencias y el Programa de Atención Integral para el y la adolescente (PAIA) se desarrolla el proyecto "Lo mejor de mi" con el eslogan En positivo, modo virtual.
El proyecto nace como una adaptación del PreviBus Escolar; convenio entre el Instituto de Previsión Social, el Ministerio de Educación y Ciencias y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social que anteriormente era llevado a cabo de manera presencial en las instituciones educativas de Asunción y donde los profesionales del equipo multidisciplinar del Dpto. de Programas de Salud trabajaban de manera directa con los docentes a través de las consultas preventivas y charlas educativas (Previbus Escolar).
En estos tiempos donde la educación está siendo impartida en la modalidad virtual, IPS, de igual manera busca generar actividades acordes a la situación, cuidando la salud de toda la comunidad escolar: docentes, padres de familia y alumnos, generando nuevas estrategias para continuar la labor de promoción y prevención en salud.
Desde el Departamento de Programas de Salud dependiente de la Dirección de Medicina Preventiva y Programas de Salud del Instituto de Previsión Social se sigue trabajando con las diferentes instituciones educativas que se han adherido al proyecto “Día de Salud en la Escuela-Modalidad Virtual” a través del cual se busca generar actividades acordes a la situación actual, cuidando la salud de toda la comunidad escolar: docentes, padres de familia y alumnos.
El momento actual exige ponerse a la altura e implementar nuevas respuestas para la comunidad educativa para lo cual IPS cuenta con un equipo de salud multidisciplinar en el área de la medicina preventiva compuesto por médicos con especialidades en pediatría, ginecología, diabetología y medicina familiar así como también odontólogos, nutricionistas y psicólogos a disposición de la comunidad educativa interesada de formar parte del proyecto.
Telemedicina preventiva
Implementado en las instituciones educativas, dirigido a los docentes, alumnos y tutores, con el objetivo de abarca una amplia gama de intervenciones destinadas a beneficiar y proteger la salud y la calidad de vida de las personas mediante la prevención y solución de las causas primordiales de los problemas de salud, sin centrarse únicamente en el tratamiento y la curación, evitar las enfermedades y sus complicaciones, es la mejor opción.
Esta modalidad de trabajo busca adecuarse a los canales educativos o plataformas utilizadas actualmente por las instituciones educativas, como ser, la mensajería vía whatsapp, plataformas para encuentros virtuales como Zoom, meet, ciscowebex o messenger, videollamadas entre otras.
El objetivo primario es que las comunidades educativas se conviertan en entornos educativos seguros y saludables, libre de vectores, así como incentivar a los miembros a llevar una vida más saludables. Además transformar las condiciones de vida que puedan estar influyendo negativamente sobre la salud, estimular hábitos de vida saludables, brindar la posibilidad de dar información que favorezcan el control sobre la salud de los mismos y compartir información sobre diversos temas en distintos formatos como, archivos en PDF, presentaciones en forma de videos cortos o cápsulas informativas, conferencias en línea, entre otros.
Desde la Dirección de Medicina Preventiva y Programas de Salud y el Departamento de Programas de Salud se buscar seguir llegando a la comunidad a través de las distintas instituciones educativas del país. En este tiempo, conscientes de la importancia de la prevención en las distintas áreas de la medicina, nos vemos ante la necesidad de educar en salud y hacer llegar el mensaje de que “debemos mejorar nuestro estilo de vida” a fin de evitar complicaciones médicas futuras.
El distanciamiento social no es sinónimo de estar alejados unos de otros sino que sirve para acercar a la gente de manera diferente y para brindar un servicio que ayude a toda la población a llevar un estilo de vida más saludable.
El equipo multidisciplinar del Dpto. de Programas de Salud trabaja con 21 instituciones educativas, y que hasta el momento alcanzó a una población de 431 niños de 5 a 11 años, 3023 adolescentes de 12 a 18 años, 688 padres de familia o encargados, 315 docentes y 103 adultos matriculados en dichas instituciones.
Los temas son enviados o tratados con una frecuencia de una vez a la semana o en algunos casos de manera quincenal y durarán hasta la finalización del año escolar. Dichos temas abarcan las siguientes áreas:
Medicina Preventiva:
• Enfermedades Trasmisibles, infección por el VIH/SIDA, las ETS, Sífilis, las Hepatitis virales, la TBC, Malaria, y otras enfermedades transmitidas por vectores, las desatendidas, tropicales y las zoonóticas y las enfermedades prevenibles por vacunas, etc.
• Enfermedades No Transmisibles entre ellas las Enfermedades Cardiovasculares (HTA), La Diabetes Mellitus y enfermedades respiratorias crónicas, patologías prevenibles relacionadas a estilos de vida no saludable, inactividad física y consumo de alcohol. Los trastornos mentales, enfermedad renal crónica, etc.
Odontología Preventiva:
• Prevención de caries en niños adolescentes y adultos.
• Prevención de enfermedades periodontales en adultos y adolescentes.
• Ortodoncia en adolescentes.
• Desgaste dentario erosivo.
• Tabaquismo y uso de cigarros electrónicos y su implicancia en la salud bucal.
• El uso de piercings bucales y los daños que provocan en cavidad oral. Prevención del cáncer bucal.
Salud Nutricional:
• Reeducación nutricional.
• Trastornos en la alimentación.
• Obesidad en la adolescencia.
• Nutrición deportiva en adolescentes
• Sistema inmunológico y Covid-19
• Clases de zumba fitness online
Psicología Preventiva:
• Manejo del estrés y manejo de las emociones para docentes y padres de familia. trastornos del sueño, La autoestima como estrategia de prevención, prevención de la depresión. Prevención de los trastornos del sueño.
Para Adolescentes los siguientes temas:
• Asertividad
• Habilidades sociales.
• Manejo de emociones.
• Trastornos alimenticios.
• Prevención del consumo de drogas en adolescentes. Prevención del consumo de tabaco en niños/as y adolescentes. El ejercicio físico como estrategia para la prevención del consumo de drogas.
• Orientación vocacional para la población adolescente.
Además el Departamento de programas, se encuentra abierto a otras necesidades que puedan surgir por parte del equipo técnico y docente en el caso que precisen de otras informaciones o temas dentro del área de la prevención.
Lista de las instituciones educativas activas del proyecto:
1- Escuela Básica Nº 1454 Ybytyruzú- Guairá
2- Colegio San Vicente de Paul- Guairá
3- Colegio Privado Subvencionado San Bonifacio- Guairá
4- Escuela Básica N° 1909 Fray Bartolomé de las Casas - Asunción
5- Centro Nº 11-75 – REG. 33 – Fernando de la Mora
6- Centro Nº11-361 – REG. 33 -Fernando de la Mora
7- Colegio Nacional Prof. Erico Ramón Perdomo- Caazapá
8- Escuela Básica N° 2375 “Defensores del Chaco” -Luque
9- Escuela Básica Nº 861 Perpetuo Socorro –Luque
10- Escuela Básica Nro. 167 Carlos Antonio López- Asunción
11- Escuela Básica Priv. N° 6853 Santa Catalina- Ñemby
12- Colegio Nacional E. M .D. Gral. José Elizardo Aquino -Luque
13- Escuela Espíritu Santo- Mora Cue- Luque
14- Esc Insp. O/S Eduardo Luis Irrazabal Mutti- Luque
15- Escuela Básica Nro. 370 Dr. Juan Manuel Frutos- Asunción
16- Col. Priv. SINAI –Luque
17- Escuela N° 18 – República de Cuba- Asunción
18- Centro de Apoyo a la Inclusión Educativa nro. 1 “Máximo Arellano”- Asunción
19- Escuela Básica Nro. 3782 Padres Unidos- Luque
20- Escuela Básica Nro. 5628 Priv. Subv. BETEL Areguá
21- Escuela Nro.3737 Santa Rosa de Lima- Asunción
El proyecto es muy importante porque se sustenta en que el distanciamiento social no debe ser un impedimento para acercarse a la gente y utiliza la tecnología para llegar a los lugares más alejados del país, brindando un servicio que ayuda a toda la población a prevenir enfermedades y llevar un estilo de vida más saludable.
Las Instituciones educativas interesadas en el proyecto para el bienestar de su comunidad pueden ponerse en contacto telefónico con el Dpto. de Programas de Salud de lunes a viernes de 7:00 a 13:00 horas llamando al 021 3398242.