
La Clínica Periférica Campo Vía del Instituto de Previsión Social, ubicada en la ciudad de Capiatá, cumple su 53 aniversario este 9 de septiembre y se encuentra en funcionamiento con los siguientes servicios habilitados como salas de urgencias y reanimación, farmacia, sala de observación para niños y adultos, consultorios con especialidades en Clínica médica, medicina familiar, pediatría, ginecología, traumatología, neurología, oftalmología, mastología, diabetología, cardiología, nutrición, odontología, psicología, fisioterapia, sala de imágenes, sala de hidratación, radiología y laboratorio disponible las 24 horas.
Así también dispone de un Centro de Atención al Ciudadano con el Departamento de Aporte obrero patronal (AOP) que se encarga de la inclusión de beneficiarios, disponible en horario de mañana y tarde. Jubilaciones, en horario de la mañana, al igual que el Departamento de Asesoría jurídica.
Hasta la fecha, en la Clínica de Campo Vía se ha atendido a un total de 95.468 pacientes, con un promedio mensual de 11.934, enero y febrero superaron las cifras de consultas con respecto al año anterior en un 33% en consultorio y 102% en el servicio de urgencias debido a los masivos casos de dengue, desde marzo se registró una reducción aproximada del 50% con la implementación del protocolo sanitario establecido para evitar la propagación del COVID-19 (cuarentena fase 0).
Cabe mencionar que la Clínica reforzó las áreas de consultorio del bloque respiratorio con la contratación temporal de médicos y personal de blanco para una mayor cobertura de los casos sospechosos de SARS COV-2.
La Dra. Alba Ramos, directora de la Clínica Campo Vía, refirió que desde el inicio de la pandemia se han diferenciado las atenciones en dos bloques, área respiratoria y no respiratoria, del mismo modo el servicio de farmacia se reacondiciono con el fin de evitar aglomeración de los asegurados instalando señalética para el distanciamiento social, control en los accesos principales para desinfección y guía a los asegurados, instalación de lavamanos en las entradas, habilitación de call center para el agendamiento en turnos mañana y tarde con un aproximado de 400 llamadas diarias, entre las cuales, la mayoría son pacientes crónicos cuyos medicamentos son solicitados por el operador para la realización de la carga correspondiente a los profesionales brindando un horario para el retiro del mismo directo de farmacia sin la necesidades de hacerlo de forma personal, salvaguardando así la salud de la población con vulnerabilidad.
También para evitar el contacto al máximo se instalaron ventanillas funcionales en farmacia para el retiro de los medicamentos, las cuales, son desinfectados después de cada paciente, además se cuenta con un intercomunicador para facilitar el diálogo con los mismos.
La Dra. Ramos remarcó, que desde agosto se inició la reapertura de los servicios de nutrición, fisioterapia y rehabilitación, mediante la activación de las medidas de bioseguridad exigidas por el protocolo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social así como de la institución, con la provisión de EPI a los funcionarios de las diversas áreas.
Se procedió a la colocación de acrílicos en los consultorios tanto del servicio de urgencias como ambulatorios, mamparas de blindex en admisión respiratorio, no respiratorio y laboratorio, fabricación propia de batas quirúrgicas de TNT en el área de lavandería. La atención de pacientes delicados se realiza directamente en sala de aislamiento, contando con todos los insumos y equipamiento necesarios para garantizar la atención segura y eficaz del usuario.