


20 de noviembre 2025 - 09.44 hs.
La Dirección de Hospitales del Área Central (DHAC) del Instituto de Previsión Social presentó su informe de gestión correspondiente al período diciembre 2024 – octubre 2025, un periodo marcado por el fortalecimiento de la productividad asistencial, mejoras en infraestructura y avances significativos en diagnóstico, farmacia y gestión de calidad.
La DHAC administra 21 centros asistenciales y, pese a desafíos persistentes en recursos humanos y tecnología crítica, logró consolidar indicadores claves que impactan directamente en la atención al asegurado.
- Más de 2 millones de atenciones médicas en el periodo
- Entre diciembre de 2024 y octubre de 2025, los servicios del Área Central registraron:
- 1.172.162 consultas externas efectivas, alcanzando un récord de 131.132 consultas en octubre 2025.
- 992.729 atenciones en Urgencias, con un pico de 104.426 en mayo 2025.
- 441.170 registros de vigilancia epidemiológica, con monitoreo semanal de arbovirosis, cuadros respiratorios y sarampión.
Además, el Programa Estratégico Institucional (PEI) reforzó la atención a pacientes crónicos con 58.950 atenciones en Diabetes y 206.348 en Hipertensión.
En el marco de la Política del Adulto Mayor, el Hospital Geriátrico y el Programa MEDICASA ampliaron su cobertura, incorporando nuevo personal especializado y fortaleciendo la atención domiciliaria integral.
Innovaciones en citas y gestión del tiempo de espera
La implementación del Sistema de Citas Programadas en todos los establecimientos permitió mejorar la distribución de turnos y reducir tiempos de espera.
Capacidad diagnóstica y abastecimiento farmacéutico fortalecidos
- El servicio de laboratorio atendió a 231.474 pacientes, con un promedio de 10 a 12 determinaciones por usuario, luego de reconstruir la operatividad de laboratorios previamente inactivos mediante nuevas adjudicaciones.
- En farmacia, la gerencia mantuvo control de 17 farmacias del Área Central, reforzando el stock de medicamentos críticos, estableciendo una hoja de ruta quincenal y coordinando asistencia interfarmacias para evitar quiebres.
- Importantes mejoras en infraestructura y equipamientos
- Entre las acciones más destacadas se encuentran:
- Habilitación del nuevo pabellón de internación para adultos (14 camas) y pediatría (8 camas) en el Hospital 12 de Junio.
- Entrega de 545 mobiliarios, junto con redistribución de activos en centros asistenciales.
- Reparación de equipos médicos esenciales, como Rayos X y UPS.
- Readecuación del Centro de Medicina Física y Rehabilitación, incluyendo la nueva sala de Rehabilitación Respiratoria.
- Refacción integral de la sala A de Terapia Intensiva del Hospital Geriátrico.
- Gestión del usufructo del inmueble en Limpio para trasladar el Puesto Sanitario de Piquete Cué.
- Actualmente se están realizando los trámites correspondientes para el traslado de la Unidad Básica de Atención a la Salud de Ita a un lugar con mejor infraestructura.
- Impulso al desarrollo del talento humano
- La DHAC avanzó en:
- Implementación del Plan de Capacitación Anual 2025, con enfoque en atención, comunicación y salud ocupacional.
- Acompañamiento en la renovación de contratos vía SIRH WEB.
- Capacitación e implementación del Sistema SAP para regentes de farmacias y laboratorios.

