Menu

Médicos aseguran haber hecho todo lo posible para evitar riesgos en el procedimiento practicado a la niña de 7años

Médicos aseguran haber hecho todo lo posible para evitar riesgos en el procedimiento practicado a la niña de 7años

19 de noviembre 2025 - 14.42 hs.

“Todo procedimiento quirúrgico bajo sedación implica un riesgo innato de la sedación y lo que uno busca en una programación es disminuir la posibilidad de esas complicaciones. De igual manera esos riesgos están presentes” explicó el Dr. Alviso, medico de cirugia pediatrica.

Este miércoles 19 de noviembre se llevó a cabo una conferencia de prensa con el fin de aclarar  lo acontecido con el fallecimiento de una niña de 7 años, quien se sometió a un procedimiento odontológico bajo sedación y posteriormente fue derivada a la Unidad de Terapia Intensiva de Pediatría debido a sus múltiples patologías de base.

“La niña de 7 años con múltiples patologías de base como mielomeningocele (una alteración dentro de la estructura del sistema nervioso central) ingresó a una cirugía odontológica programada mediante una jornada quirúrgica organizada por el departamento de Pediatría. La cual tuvo y tiene como objetivo asistir a los niños quienes requieren de procedimientos odontológicos bajo sedación” indicó la Dra. Cristina Ghezzi, jefa del departamento de Pediatría del Hospital Central.

“Hablamos de niños con epilepsia, Trastorno al Espectro Autista (TEA), malformaciones neurológicas, cardiológicas, inmunológicas. Es decir son pacientes con patologías verdaderamente graves que llevan a que a estos pacientes ingresen a un procedimiento odontológico bajo una sedación. De lo contrario, estos casos complejos pueden complicarse aún más ocasionando crisis convulsivas y mayores complicaciones para los pacientes”

“Durante la jornada asistimos a 14 niños en iguales condiciones quienes ingresaron dentro de una jornada que duró 5 días dentro de la institución. El servicio de Odontología Hospitalaria infantil atiende a todos estos niños con patologías complejas para procedimientos dentarios que como cualquier acto médico requiere un procedimiento de evaluación previa”.

“Se pone a consideración de un equipo absolutamente todos los estudios, los antecedentes, los cuadros clínicos anteriores para ver que el niño esté en condiciones para un acto quirúrgico. Se cuenta con un acta de evaluación pre quirúrgica, en la cual informamos que eventualmente el paciente podría tener complicaciones posteriores”.

El Dr. Daniel Alviso, médico de cirugía pediátrica indicó que “Existe un protocolo pre quirúrgico para pacientes pediátricos quienes van a someterse a algún tipo de intervención quirúrgica, no solo en este caso odontológico sino también las demás especialidades quirúrgicas. Son protocolos validados por protocolos internacionales de anestesia, implican condiciones clínicas del paciente, condiciones laboratoriales mínimas y óptimas para cada caso, inclusive evaluaciones de sub especialistas que lleven patologías en particular”.

“El procedimiento que se realizó en la niña fue la extracción de dos restos radiculares infectados con absceso dental. Por lo tanto era necesaria la intervención para que esto no lleve a otros problemas más graves” informó la Dra. Rocío Baranda, jefa del servicio de Odontología Hospitalaria Infantil del Hospital Central.

“El acto quirúrgico en sí tiene una duración estimada de una hora. La paciente ingresó sin ninguna complicación previa y posteriormente sube en buenas condiciones al área de internados pediátricos. Una vez allí, la paciente se hace un paro respiratorio cardíaco, en este caso suponemos un respiratorio, posteriormente el cardíaco. Recibe una reanimación cardiopulmonar en la sala y por necesidad ingresa a asistencia respiratoria mecánica en la sala de terapia intensiva para mayor monitorización” destacó la Dra. Ghezzi.

Por su parte, el Dr. Rolando Jiménez, jefe de Terapia Intensiva Pediátrica comentó: “La paciente requirió una internación prolongada con el riesgo de dificultad. Durante toda su estadía en el servicio, lamentablemente su evolución no fue muy favorable. Dicha evolución junto con todas las comorbilidades de sus 7 años de edad al estar padeciendo todas las patologías propiciaron que la paciente no tuviera un buen soporte para tolerar los días de internación. Cabe resaltar que no tuvimos otros eventos adversos hasta el día de su desenlace”.

El acto fue realizado en el salón de reuniones del primer piso del Hospital Central dirigido por el Dr. Hugo Martínez, director de la previsional acompañado de autoridades como el Dr. Edgar Ortega, coordinador médico del Hospital Central; la Dra. Cristina Ghezzi, jefa de departamento de Pediatría del Hospital Central; Dr. Daniel Alviso, médico cirujano pediátrico; Dra. Rocío Baranda, jefa de Odontología Hospitalaria Pediátrica y el Dr. Rolando Jiménez, jefe del servicio Terapia Intensiva Pediátrica.