Menu

Experta internacional brinda conferencia en el Hospital Central sobre fibrosis quística

19 de noviembre 2025 - 07.40 hs.

El martes 18 de noviembre, se llevó a cabo una enriquecedora jornada en el Instituto de Previsión Social, centrada en la divulgación y fortalecimiento del conocimiento sobre la fibrosis quística. 

La actividad desarrollada en la sala de reuniones del Hospital Central fue organizada por el Consultorio Multidisciplinario de Adultos con Fibrosis Quística, bajo la coordinación de María José Ayala, y la Unidad Pediátrica de Pacientes con Fibrosis Quística, dirigida por la Dra. Alicia Alcaraz.

Se contó con la distinguida presencia de la Dra. Malena Cohen, experta en fibrosis quística que viajó desde Israel para compartir sus conocimientos y experiencias con los especialistas en el Hospital Central. 

Su participación tuvo como objetivo promover una mayor comprensión de esta condición, facilitar diagnósticos más tempranos y mejorar la atención de los pacientes.

La programación incluyó importantes disertaciones, comenzando con la intervención del Dr. Marco Casartelli, Director del Programa de Detección Neonatal, quien presentó datos actuales a nivel nacional, abordando temas como la prevalencia, el número de pacientes en tratamiento y los avances en la atención médica en Paraguay.

Su exposición permitió contextualizar la situación local y analizar los desafíos y avances existentes.

A continuación, la Dra. Malena Cohen ofreció una charla magistral titulada: "RECONOCIENDO Y SOSPECHANDO LO QUE NO SE VE: SUBDIAGNÓSTICO DE FIBROSIS QUÍSTICA EN PARAGUAY". En esta ponencia, abordó la importancia del reconocimiento temprano de los síntomas, la necesidad de ampliar el diagnóstico y reducir los riesgos asociados al subdiagnóstico en nuestra comunidad.

La Dra. Cohen resaltó cómo la genética abre caminos para un futuro más claro y respirable, enfatizando la importancia del testeo genético precoz como herramienta fundamental para mejorar los resultados en el tratamiento y la calidad de vida de los pacientes.

Este encuentro fue una oportunidad única para fortalecer el trabajo multidisciplinario, promover la educación y sensibilización sobre la fibrosis quística, y crear alianzas para mejorar la detección temprana y el abordaje integral de esta condición en Paraguay.