Menu

Falsos delgados: el problema oculto que también causa, diabetes 

12 de noviembre 2025 - 14.47 hs.

La diabetes mellitus es un tipo de trastorno metabólico  caracterizados por niveles elevados de glucosa en sangre (hiperglucemia) debido a defectos en la secreción o acción de la insulina, o ambos. En la diabetes no controlada persiste la hiperglucemia (aumento de la glucemia en valores mayores a los considerados normales).

Tradicionalmente se la ha asociado al sobrepeso y la obesidad, sin embargo, en los últimos años ha aumentado la incidencia en personas con peso normal, conocidas como falsos delgados. Este término se refiere a individuos que, aunque tienen un índice de masa corporal (IMC) dentro del rango normal, presentan acumulación de grasa visceral (alrededor de los órganos) y bajo porcentaje de masa muscular, factores que favorecen la resistencia a la insulina. Asi lo menciona la Lic. Mariela Cano Jefa del  Área de Nutrición del Hospital de IPS Ingavi.

En la semana del Día Mundial de la diabetes la nutricionista señala que esta patología afecta a millones de personas en todo el mundo y representa uno de los principales desafíos para la salud pública. Aproximadamente la mitad de las muertes  son atribuibles a la hiperglucemia que tienen lugar antes de los 70 años.

Según proyecciones de la OMS, la diabetes será́ la séptima causa de mortalidad en 2030. La mayoría de las personas afectadas tienen diabetes de tipo 2, que solía ser exclusiva de adultos, pero que ahora también se da en adolescentes y niños. En nuestro país, la prevalencia de diabetes mellitus corresponde a 10,6% (población de 18 a 69 años) según el último estudio de la Encuesta nacional de factores de riesgo sobre Enfermedades No Transmisibles – Población General, 2023.

Las consecuencias de ser falso delgado
Si. Aunque la persona sea aparentemente "delgado" o tenga un IMC "normal" no significa que no el organismo pueda sufrir algun disbalance. El organismo puede comportarse como si fuera una persona obesa y tener las mismas complicaciones. Como resistencia a la insulina, dislipidemia.

También Lic. Cano tenemos al típico amigo que abusa de la comida rápida y no engorda ¿eso se da por que motivo?

Cada organismo es diferente, por lo tanto, lo que a una persona le hace bien, a otra puede no favorecerle del mismo modo.
Factores como la genética, el nivel de actividad física, la alimentación, el sueño y el estrés influyen en cómo el cuerpo procesa los nutrientes y almacena la grasa.

Por eso, algunas personas pueden consumir grandes cantidades de comida rápida sin aumentar de peso visible, pero internamente acumular grasa visceral y alterar su metabolismo.

Esta diferencia puede explicar por qué el peso corporal no siempre nos muestra realmente el estado de salud.

La Lic. Cano destaca que la prevención es la mejor herramienta para mantener la salud y el bienestar, especialmente en cuanto a nutrición y prevención de enfermedades como la diabetes tipo 2. Cambiar de hábitos es fundamental, lo que implica alcanzar y mantener un peso corporal saludable, mantenerse físicamente activo y seguir un régimen alimentario saludable.

Esto incluye seguir una alimentación equilibrada, hacer ejercicio, descansar y mantener una buena salud mental. La salud no solo se refleja en la apariencia externa, sino que también depende de lo que ocurre en nuestro interior.