Menu

Representación paraguaya destaca en el Curso de Fortalecimiento de los Sistemas de Salud de Iberoamérica

5 de noviembre 2025 - 19.29 hs.

Paraguay tuvo una destacada participación en el Curso de Fortalecimiento de los Sistemas de Salud de Iberoamérica, realizado en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, del 27 al 31 de octubre de 2025, organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con la colaboración de la Universidad EIA.

El evento contó con la presencia de la Dra. Gina Magnolia Riaño Barón, Secretaria General de la OISS; el Dr. José María Maya Mejía, Rector de la Universidad EIA; y el Sr. Miguel González Gullón, Director del Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena. Asimismo, participaron destacados docentes y expertos internacionales, entre ellos:

  • Dr. Holman Jiménez Ardila, Director de Programas de la OISS, experto en sistemas de salud y protección social.
  • Dr. José María Maya Mejía, Rector de la Universidad EIA, Ex Presidente de la Junta Nacional de Acreditación en Salud de Colombia.
  • Dr. José Manuel Freire Campo, Profesor de la Escuela Nacional de Sanidad de España y ex Consejero de Sanidad del Gobierno Vasco.
  • D. Adolfo Jiménez Reguillo, especialista en políticas sanitarias y comunicación en salud (España).
  • Dr. Óscar J. Lanza Van Den Berghe, Profesor Emérito de la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia).
  • Dra. María Victoria Restrepo Ceballos, Jefa de Calidad del Hospital Pablo Tobón Uribe (Colombia).
  • Dr. Conrado Gómez Vélez, ex Superintendente Nacional de Salud de Colombia.
  • Ing. Alberto Mario Solano, experto en inteligencia artificial aplicada a la gestión sanitaria.
  • Dra. Adriana Patricia Camero, Experta en Salud Integral de la Mujer.

La representación paraguaya estuvo conformada por la Dra. Patricia Giménez León, Directora de Planificación del Instituto de Previsión Social (IPS); el Lic. Hugo Enciso, Director General de Planificación y Evaluación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS); y la Dra. Nathalia Arce, Directora del Programa MEDICASA del IPS.

Su participación permitió visibilizar el trabajo articulado entre las instituciones nacionales que lideran los procesos de planificación, evaluación y gestión sanitaria en el país, contribuyendo al fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud con una visión estratégica, prospectiva y humana.

Durante el encuentro, los representantes nacionales compartieron experiencias sobre los avances y desafíos del sistema de salud paraguayo, destacando el rol del IPS como segundo subsistema de salud de mayor alcance nacional. Coincidieron en la necesidad de fortalecer la Atención Primaria de la Salud (APS), la planificación estratégica, la Economía de la Salud y la Salud Mental, como ejes prioritarios para el desarrollo sostenible y la equidad en salud en Paraguay.

La Dra. Patricia Giménez León abordó los desafíos de la planificación sanitaria, resaltando la importancia de integrar la evaluación de resultados y la prospectiva institucional en la gestión de los servicios, tanto en el IPS como en el Ministerio de Salud, con miras a la cobertura universal de calidad y equidad.

El Lic. Hugo Enciso destacó la relevancia de la eficiencia en la asignación de recursos, el análisis de costos y resultados, y la incorporación de herramientas de economía de la salud para optimizar la toma de decisiones en políticas públicas.
Por su parte, la Dra. Nathalia Arce presentó el modelo del Programa MEDICASA como una buena práctica en atención domiciliaria y salud mental comunitaria, subrayando el valor del cuidado integral que incluye no solo al paciente, sino también al cuidador y su entorno familiar.

El curso reunió a representantes y expertos de 15 países de Iberoamérica —Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, España, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay—, fomentando el intercambio de experiencias exitosas, la cooperación técnica y el aprendizaje conjunto.

La delegación paraguaya se distinguió por su compromiso con el fortalecimiento institucional y su visión de avanzar hacia un sistema de salud más inclusivo, humano y sostenible, en el que la salud mental, la eficiencia económica y la calidad de la atención sean pilares fundamentales.

Con este tipo de espacios de formación y cooperación, Paraguay reafirma su compromiso con la innovación, la planificación y la mejora continua del sistema de salud, en consonancia con los principios de solidaridad, equidad y bienestar social que promueven el IPS y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.