Hoy en el Día Internacional del zurdo la Lic. Liz Aguiar jefa de Psicología del Hospital de IPS Ingavi nos habla de cómo es el ser zurdo en nuestro país.
En un país como Paraguay, donde más del 90 % de las personas son diestras, ser zurdo significa navegar a diario en un mundo diseñado para quienes usan la mano derecha. Pero ¿cómo se traduce eso en lo emocional y psicológico? Vamos por partes.
¿Cuántos zurdos hay y cómo es su cerebro?
A nivel mundial, se calcula que entre el 9.3 % y el 18.1 % de la población es zurda, siendo la cifra más aceptada alrededor del 10.6 % según cifras de la (psicología today) Aunque no hay datos específicos sobre Paraguay, si aplicamos ese promedio aquí, muchísimos compatriotas viven esta experiencia.
Desde la psicología, se han encontrado sutiles diferencias cerebrales en zurdos: entre el 65 % y 70 % controlan el lenguaje desde el hemisferio cerebral izquierdo (como la mayoría de los diestros), mientras que entre el 30 % y 35 % lo hace desde el hemisferio derecho, o incluso de forma bilateral.
Esto podría aportar ventajas en creatividad, sensibilidad, coordinación viso-motora y pensamiento espacial aunque no significa necesariamente que todos los zurdos sean más “dotados”, sino que su mente opera de manera diferente. asociado con la imaginación e intuición, lo que podría explicar su originalidad en interesantes actividades o disciplinas.
¿Lic. Aguiar cómo manejar las dificultades e inclusión siendo zurdo?
Desde los juguetes hasta las herramientas escolares, la mayoría está pensada para diestros. En algunos jardines se han empezado a ofrecer tijeritas para zurdos como muestra de inclusión y respeto por la lateralidad natural. Esto no es solo comodidad, es un mensaje poderoso para los niños: “eres bienvenido tal como eres”.
En otros tiempos era un poco más dificultoso ser zurdo
No hace tanto, era común que la escuela o los padres obligaran a los niños zurdos a escribir con la mano derecha, incluso atándoles la mano izquierda. Esto generaba no solo mala caligrafía y frustración, sino que también se ha vinculado con problemas de autoestima, ansiedad e incluso alteraciones en el lenguaje, como la tartamudez
¿En la actualidad como estamos en cuanto a la Identidad, autoestima?
Vivir en un entorno pensado para los diestros implica constantes ajustes: desde girar el cuaderno al escribir hasta adaptar herramientas. Eso puede generar sensación de “ser distinto” o “tener que esforzarse más”, con posibles impactos en la confianza personal. La psicología nos enseña que pequeños gestos de adaptación o reconocimiento desde la infancia tienen un efecto profundo en la autoestima.
Aguiar menciona que en nuestro país, ser zurdo no solo implica una forma distinta de escribir o usar las cosas, sino que ocurre en un contexto cultural rico y diverso con bilingüismo español guaraní, múltiples lenguas indígenas y fuertes identidades regionales donde “ser diferente” puede tener muchas capas. Defender y respetar la zurdera desde la psicología es valorar la diversidad humana en todas sus formas.
¿Qué podemos hacer hoy por la inclusión y bienestar de los zurdos?
- Adaptación en la escuela : tijeras, pupitres y herramientas pensadas para zurdos.
- Formación docente : que sepan cuál es el estilo de aprendizaje de un alumno zurdo.
- Evitar forzarlos a cambiar : respetar su lateralidad desde la infancia.
- Apoyo emocional : reconocer su forma natural ayuda a fortalecer la autoestima.
Desde la psicología queremos seguir avanzando refiere la Lic. Aguiar hacia una sociedad que valore y respete esa diversidad que contribuye a que cada persona zurdos y diestros por igual se sienta aceptada y segura de ser quien es.

