Menu

El trauma también habla a través del cuerpo

El trauma también habla a través del cuerpo

El trauma no siempre deja cicatrices visibles. “Los eventos traumáticos que pueden ocurrir a una persona o un grupo de personas debido a casos de maltrato, abusos, violencia y/o negligencia se manifiestan de diversas formas tanto emocionales como físicas. Por ejemplo: dolores crónicos, problemas gastrointestinales, fatiga persistente, alteraciones del sueño, mareos o crisis inexplicables sin una causa médica clara” resaltaron las profesionales Lic. Alejandrina Manzur y la Lic. Paola Fernández del servicio de Psicología del Hospital Central. 

Los tipos y características del trauma ocasionan a su vez los llamados Trastornos Neurológicos Funcionales (TNF). 

“Estos trastornos implican síntomas neurológicos como parálisis, temblores y problemas del habla o la visión que pueden ser agudos o complejos. Surge un problema entre cómo el cerebro procesa el evento traumático y cómo envía las señales al cuerpo”.

“En los traumas complejos se combinan con recuerdos intrusivos, ansiedad, depresión, hipervigilancia o dificultades para regular las emociones y suelen tener su origen en experiencias prolongadas de violencia, abandono o entornos inseguros. Las personas quedan profundamente afectadas en su vida personal, laboral y social”.

Impacto en la salud, el trabajo y la economía
El impacto del trauma no es solo emocional. También repercute a nivel físico y económico que se traduce en:

  • Aumento en la demanda de consultas médicas.
  • Ausentismo laboral y disminución de la productividad.
  • Costos elevados para el sistema de salud debido a estudios, internaciones y tratamientos repetidos.

En cifras, se estima que el Estrés Postraumático genera más de USD 12.000 por persona al año en gastos médicos directos. Mientras que en América Latina, las pérdidas económicas por trastornos mentales superan los USD 30.000 millones anuales.

Atención especializada en el Hospital Central del IPS
En el servicio de Psicología del Hospital Central del IPS, la Lic. Manzur y la Lic. Fernández, brindan tratamiento especializado, junto a un equipo multidisciplinario, el cual integra la atención médica y psicológica. Este abordaje permite reducir significativamente los síntomas físicos y emocionales, mejorar la calidad de vida y optimizar el uso de los recursos del sistema de salud.

Pedir ayuda es el primer paso
Buscar ayuda no es un signo de debilidad: Es un acto de valentía y el primer paso para recuperar la salud y el bienestar”, concluyó Manzur.