Menu

¿Qué responsabilidad tiene el equipo de trabajo en situaciones de maltrato laboral y cómo cuidar la salud mental?

¿Qué responsabilidad tiene el equipo de trabajo en situaciones de maltrato laboral y cómo cuidar la salud mental?

Al hablar acerca del Mobbing Laboral o Acoso Psicológico en el trabajo afecta no solo a la víctima sino a todo el esquema de trabajo de un equipo empresarial o institucional.

“La responsabilidad del equipo para prevenir el Mobbing debe ir de la mano con el Compromiso, Solidaridad, Comunicación asertiva y el Respeto” destacó la Lic. María del Carmen Ortiz Ayala, psicóloga clínica y coordinadora del servicio de Psicología del Hospital Central. 

Como equipo de trabajo es fundamental fomentar un ambiente laboral de respeto basado en el diálogo constructivo, por lo tanto remarcó que:

  • El compromiso de cada miembro del equipo a no participar en situaciones de Mobbing (maltratos verbales, psicológicos, incluso físicos) y si las hubiera poder exponerlo ante los estamentos institucionales.
  • La solidaridad en el equipo de trabajo se refleja en el apoyo psicoemocional a la persona quien sufre de Mobbing en cualquier ámbito laboral.
  • Propiciar un ambiente laboral positivo que permita una buena comunicación en el marco del respeto y la colaboración grupal.

“Un ambiente saludable en el trabajo preserva la salud física, mental y social de los integrantes de un grupo o un equipo de trabajo. Cuidar la Salud Mental en el lugar de trabajo es fomentar el bienestar” añadió la profesional.

¿Cómo cuidar la salud mental en el ámbito laboral? 
“El cuidado de la salud mental ayuda a desarrollar resiliencia, mejorar rendimiento laboral y proporcionar herramientas necesarias para afrontar los retos cotidianos y a futuro” comentó. 

Por ello, se recomienda: 

  • Desarrollar relaciones de apoyo mutuo con sus compañeros de trabajo.
  • Colaborar y participar en las actividades con el equipo de trabajo. 
  • Comunicación asertiva y relaciones interpersonales saludables de tolerancia y respeto en el trabajo.
  • Realizar actividades de integración y diversión con el equipo, puesto que ayuda a aliviar el estrés y mejorar el estado de ánimo y relacionamiento interpersonal en el trabajo.
  • Trabajar estrechamente en los proyectos, socializar en los descansos.
  • Desarrollar resiliencia, ya que reduce el estrés, ansiedad y desesperanza que puede generar los problemas de trabajo.

¿Qué ofrece el servicio de Psicología del Hospital Central para las personas adultas?
Los pacientes ambulatorios, ya sea pediátricos y/o adultos reciben atención oportuna en Psicología Clínica. Está ubicado en el Pabellón 2 de la ex Policlínica en el predio del Hospital Central.

Los agendamientos para pacientes ambulatorios se realizan de lunes a viernes vía Call Center o vía presencial en la oficina de Jefatura y secretaría.