Menu

¿Qué es el prolapso rectal? Cuáles son los síntomas y las causas?

¿Qué es el prolapso rectal? Cuáles son los síntomas y las causas?

Ir al baño es algo natural, pero ¿sabías que estar allí más de 2 minutos puede ser demasiado? 
Hoy el Dr. Rodrigo Bernard, médico cirujano Coloproctologo del Hospital IPS Ingavi nos aclara dudas sobre 

¿El prolapso rectal que es?
El prolapso en si se refiere a la protrusión de la mucosa del recto a través del ano, que puede ser incompleta (prolapso de la mucosa) y completa (prolapso total de la pared) una condición en la que el recto se desliza hacia abajo y sobresale por el ano. El prolapso rectal es más común en niños y adultos mayores, especialmente en mujeres, debido a cambios hormonales o el debilitamiento de los músculos pélvicos.

Cuáles son los factores predisponentes 

  • Por ejemplo el estreñimiento las enfermedades neurológicas, anomalía congénita, lesión de cauda equina, lesiones de la médula espinal, senilidad.
  • También el esfínter interno débil.
  • La diastasis del musculo del elevador del ano (defecto del piso pélvico).
  • Ser del género femenino o por paridad. 
  • Por recto sigmoides redundante  o saco de Douglas profundo y la falta de fijación del recto al sacro.

¿Podría nombrar algunos síntomas Dr. Bernard?
Los pacientes frecuentemente están concientes del prolapso del recto, excepto cuando están en los extremos de la vida o tienen demencia ,

Ocurre principalmente cuando evacua o ante esfuerzos (maniobra de valsalba) y en la mayoría se reduce espontáneamente, posteriormente se vuelve crónico y requiere reducción manual.

Los pacientes se quejan de drenaje mucoso, sangrado, manchado, incontinencia, tenesmo y raramente dolor  pero pueden estar asociados a otros prolapsos, incontinencia urinaria

Algunos signos de prolapso rectal
El prolapso de espesor total se distingue debido a los pliegues concéntricos con surcos entre el ano y el recto prolapsado. Tono esfinteriano pobre o ausente. 

Bernard señala que el tratamiento es quirúrgico. Pero si la condición del paciente no lo permite o se rehúsa se puede ofrecer tratamiento conservador: apoyo manual durante la defecación; mejoría del estreñimiento también ejercicios de refuerzo perineal  otra alternativa seria la ligadura con bandas e Inyección de agentes esclerosantes.

El Dr. Bernard, lo resume así: el tiempo que hay que sentarse en el baño no es especifico pero si que no hay que entrar con distracciones solo para el acto. Hacer que sentarse en el inodoro sea lo menos interesante posible.

En caso de que el tiempo prolongado se deba a la espera de la evacuación, el experto recomienda levantarse una vez concluido el acto defecatorio. 

Además, “caminar un poco puede estimular los músculos intestinales una buena alimentación con fibras y agua suficiente para evitar estreñimiento la higiene con agua, toalla húmeda y los ejercicios perineales son recomendaciones a seguir para prevenir este problema de salud.