Menu

Habilitan consultorio de Mastología en el Hospital Central desde agosto

A partir del mes de abril se incorporaron dos nuevos especialistas al equipo médico, conformando un total de tres profesionales que integran el Área de Mastología del Hospital Central. Gracias a esta ampliación, desde el mes de agosto se habilita el consultorio de atención en el turno tarde los días lunes, jueves y viernes, en el horario de 14:00 a 17:00 horas, dentro de las instalaciones del Servicio de Cirugía Plástica Reconstructiva y Quemados.

Las citas para consultas ambulatorias, en este caso puntual pueden ser agendadas en la ventanilla de la Sección Agendamiento ubicada frente a la farmacia de urgencias (ex Policlínica del Hospital Central).

La doctora Ross Duarte, encargada del Área de Mastología, manifestó su agradecimiento al doctor Osvaldo Aquino, jefe del Servicio, por su predisposición y apoyo para el uso del espacio físico del área de Cirugía Plástica y Quemados.

Atenciones integrales y apoyo diagnóstico
El equipo de Mastología ofrece diversas atenciones: interconsultas para pacientes internados, consultas ambulatorias, biopsias y procedimientos quirúrgicos.

En los casos en que los resultados de la biopsia confirman la presencia de cáncer de mama, se gestiona de inmediato el protocolo correspondiente: estudios de extensión, derivación a oncología si fuese necesario, administración de terapias neoadyuvantes (tratamientos previos a la cirugía para reducir el tamaño del tumor), o directamente la programación de una cirugía.

Asimismo, la doctora Ross Duarte explicó que el Servicio de Mastología como tal está ubicado en el Hospital Ingavi, y que la apertura del consultorio en el Hospital Central busca descomprimir la alta demanda de pacientes que acude a Ingavi, brindando atención oportuna desde este nuevo punto de apoyo.

La Mastología es la especialidad médica que se dedica a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la mama. El trabajo del mastólogo abarca desde el análisis de estudios y biopsias, hasta el acompañamiento integral de pacientes con patologías benignas o malignas, incluyendo el cáncer de mama. Su rol es clave para lograr una detección temprana, tratamientos efectivos y una atención humana y personalizada.