Menu

Advierten sobre los riesgos del uso de braseros y fogatas durante el invierno

Advierten sobre los riesgos del uso de braseros y fogatas durante el invierno

Ante la llegada de las bajas temperaturas, las personas recurren a distintos métodos para aplacar el frío, en tal sentido, los medicos especialistas alertan a la ciudadanía sobre los peligros asociados al uso de braseros, fogatas y otras fuentes de calor artesanales dentro del hogar.

La Dra. Lourdes González, integrante del plantel médico del Servicio de Neumologia del  Hospital Central del IPS, explicó que el uso inadecuado de estos métodos tradicionales de calefacción puede representar una grave amenaza para la salud, en especial cuando se utilizan en espacios cerrados y sin ventilación adecuada.

"El bracero, al quemar carbón o leña, produce monóxido de carbono, un gas tóxico, inodoro e invisible que puede causar síntomas como mareos, dolor de cabeza, náuseas, pérdida del conocimiento e incluso la muerte. Es fundamental entender que una habitación cerrada se convierte en una trampa mortal si se enciende un bracero sin ventilación", señalo González.

Cada año se reportan en Paraguay casos de intoxicaciones graves y lamentables fallecimientos vinculados al uso de braseros en dormitorios cerrados. Además del riesgo de envenenamiento por monóxido de carbono, también se destacan los peligros de incendios domésticos y quemaduras accidentales, especialmente en hogares con niños o adultos mayores.

En nuestro rol de médicos instamos y sugerimos a nuestros pacientes y a la población en general a tomar precauciones básicas como:

  • Mantener siempre una ventilación adecuada al utilizar fuentes de calor a combustión.
  • Apagar completamente el bracero antes de dormir.
  • Ubicarlo en lugares estables y alejados de materiales inflamables.
  • Evitar su uso en habitaciones cerradas.

La Neumologia enfatizó que, si bien muchas familias recurren a estos métodos por necesidad, el conocimiento y la prevención pueden marcar la diferencia:

"Lo más importante es que las personas estén informadas. Con pequeños cambios en el uso de estos elementos, podemos evitar tragedias".

Finalmente la especialista sugirió que siempre que sea posible, optar por calefactores eléctricos certificados como alternativas más seguras, y recuerda a la ciudadanía que ante cualquier síntoma de intoxicación debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano.