
Neumólogo del área de urgencias del Hospital Ingavi insta a tomar medidas de prevención ante descenso de temperatura.
Desde hace aproximadamente dos semanas, se observa un aumento paulatino de consultas ambulatorias e internaciones por cuadros respiratorios.. El Dr. Manuel Duarte, jefe del área de Urgencias del Hospital IPS Ingavi, , señala que aumentado mas en la poblacion de los adultos mayores, quienes son más vulnerables por cuadros respiratorios, principalmente por influenza y neumonía bacteriana.
Un total de 9835 consultas se realizaron en Urgencias Polivalente de adultos en el mes de mayo pasado de las cuales 439 correspondieron a casos de cuadros respiratorios.
El especialista hace un llamado la población para que se vacune y tome medidas preventivas contra las enfermedades respiratorias. En estas últimas semanas de frio "Las salas de espera de urgencias están sobrepasadas con casos respiratorios"reporta.
Duarte recomienda evitar la exposición al frío y a personas con síntomas respiratorios este cuidado se debe tener principalmente con los adultos mayores quienes, por lo general, cuentan con enfermedades de base, por lo que son más propensos a padecer cuadros severos.
Los cambios bruscos de temperatura, sobre todo, pasar de un ambiente cálido a un ambiente frío, pueden afectar al organismo, generando rápidamente una alteración inflamatoria en las mucosas. Por esta razón, es importante abrigarse correctamente al salir de casa.
Mantener la hidratación, aún en días fríos: la vía aérea (nariz y boca) es la principal defensa ante la aparición de virus, motivo por el que se recomienda hidratar al organismo consumiendo de 2 a 3 litros de agua por día.
El uso de tapabocas que cubra nariz, boca y mentón: en lugares cerrados y aglomerados, y en caso de presentar síntomas respiratorios. La ventilación de ambientes: para realizar la ventilación de ambientes y no pasar frío, se sugiere abrigarse lo suficiente y abrir una puerta o ventana.
El lavado frecuente de manos con agua y jabón. No olvidar cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar: con la flexura del brazo, nunca con la mano, esto evitará que los gérmenes expulsados puedan afectar a otras personas y llegar a objetos.
Si se manifiesta fiebre o algún signo o síntoma respiratorio (chorreo de nariz, tos, dolor de garganta): no acuda al lugar de trabajo o estudio en esas condiciones hasta la resolución del cuadro, para impedir la dispersión de la enfermedad.
El reposo es fundamental para recuperarse de cualquier enfermedad respiratoria", enfatiza el Dr. Manuel Duarte dar la importancia al descanso en casa, previa consulta médica.