

El 8 de junio se conmemoró el Día Internacional de los Tumores Cerebrales. En el Hospital Ingavi y en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), se realizan anualmente más de 120 cirugías por tumores cerebrales, tanto en pacientes adultos como pediátricos.
La atención de estos casos requiere de un equipo multidisciplinario conformado por los servicios de Neurocirugía, Neurología, Oncología y Radioterapia, que trabajan de forma coordinada para llevar adelante el diagnóstico y tratamiento en las etapas pre, intra y postoperatoria.
En el IPS, nos unimos a esta fecha para visibilizar una enfermedad que puede afectar a personas de todas las edades y que requiere una atención especializada y sostenida.
El Dr. Alexis Báez, neurocirujano del IPS, explica que los tumores cerebrales pueden dividirse en tumores primarios y tumores secundarios o metastásicos.
Entre los tumores primarios, se distinguen dos grandes grupos:
- Gliales, donde el más frecuente es el astrocitoma.
- No gliales, siendo el meningioma el más común.
En cuanto a los tumores secundarios, que son metástasis cerebrales, suelen provenir de cáncer de pulmón, mama, melanoma, riñón y colon.
Los síntomas de alarma incluyen dolor de cabeza persistente, mareos, visión borrosa, debilidad en brazos o piernas y convulsiones. Ante estos signos, se indican estudios como tomografía, resonancia magnética, y en algunos casos, biopsia para confirmar el diagnóstico.
El tratamiento es principalmente quirúrgico, y se complementa con quimioterapia y radioterapia, de acuerdo al tipo de tumor y estado del paciente.
Gracias a los avances médicos y al trabajo coordinado entre especialidades, hoy es posible ofrecer una mejor calidad de vida a muchos pacientes con tumores cerebrales.
Desde el IPS, reafirmamos nuestro compromiso con la salud de nuestros asegurados y recordamos la importancia de la detección temprana. Consultar a tiempo ante cualquier síntoma neurológico puede marcar una gran diferencia en el pronóstico y la evolución del paciente.