


Especialistas en Urología del Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi (HEQI) del Instituto de Previsión Social (IPS) participaron los días 4 y 5 de junio en un curso teórico-práctico sobre biopsia prostática por fusión cognitiva guiada por ecografía, una técnica moderna que mejora el diagnóstico precoz del cáncer de próstata.
La capacitación, realizada en el Hospital Ingavi, reunió a urólogos y médicos residentes del mencionado hospital, del Hospital de Clínicas y del Hospital Nacional de Itauguá, con el objetivo de fortalecer las habilidades técnicas en procedimientos mínimamente invasivos y mejorar la precisión diagnóstica en pacientes con sospecha de patología prostática.
“Es la primera vez que este tipo de curso se realiza en Paraguay, y fue posible gracias al trabajo conjunto entre instituciones. Nos enfocamos en técnicas de localización e interpretación de imágenes para guiar adecuadamente la biopsia”, señaló el Dr. Adolfo Morínigo Montiel, urólogo del IPS Ingavi.
¿Por qué es importante esta técnica?
La biopsia de próstata guiada por ecografía es un procedimiento clave para confirmar o descartar el cáncer de próstata, y permite diferenciarlo de otras afecciones como la hiperplasia benigna (agrandamiento de la próstata), muy frecuente en hombres mayores.
Esta técnica mejora la precisión de la toma de muestras al combinar la interpretación de imágenes de resonancia magnética con la visualización en tiempo real por ecografía, lo que permite ubicar con mayor exactitud las zonas sospechosas dentro de la glándula prostática.
Participación de expertos
El curso contó con la presencia de destacados especialistas:
- Dr. Aldo Lovera, disertante de la Sociedad Paraguaya de Urología
- Dr. Luis Amat, jefe del Servicio de Anatomía Patológica del IPS Ingavi
Ambos compartieron sus conocimientos en diagnóstico y procesamiento de muestras, aportando una visión integral del abordaje clínico y anatomopatológico del cáncer prostático.
Beneficio para los asegurados del IPS
Gracias a esta capacitación, los asegurados del IPS podrán acceder a procedimientos más precisos y menos invasivos en el diagnóstico de enfermedades prostáticas, lo que se traduce en:
- Diagnósticos más certeros
- Intervenciones más seguras
- Menor tiempo de espera para resultados
- Atención especializada con tecnología y protocolos actualizados
Desde el IPS, se continúa trabajando en la formación continua del personal médico, con el compromiso de brindar una atención de calidad, basada en la evidencia científica y centrada en el bienestar del paciente.

