Hoy 2 de junio se conmemora el Día Mundial de la Miastenia Gravis, enfermedad que se caracteriza por una debilidad muscular progresiva que empeora con la actividad y mejora con el descanso.
Esta fecha está destinada a crear conciencia sobre esta enfermedad neuromuscular crónica y poco frecuente.
La Dra. Verónica Fleitas especialista en Neurología del IPS Ingavi, refiere que esta enfermedad neuromuscular autoinmune debilita los músculos voluntarios, los síntomas de esta enfermedad repercuten enormemente en la calidad de vida y autonomía de los pacientes, generando una gran dependencia y necesidad de cuidados, lo que hace de la miastenia una enfermedad altamente discapacitante afectando funciones como hablar, masticar, respirar o moverse.
¿A quiénes afecta más?
La miastenia gravis puede afectar a cualquier persona, sin importar su edad ni raza. Sin embargo, se ha observado que en edades tempranas las mujeres son más propensas a desarrollar la enfermedad y en edades mayores los hombres.
La neuróloga enfatiza la importancia de un diagnóstico temprano y hace un llamado a sumarse a la concientización sobre la miastenia gravis, ya que es fundamental para construir una sociedad más informada y empática.
Ante síntomas y para consultas con la especialista se puede agendar vía Call Center 080011500 y por ventanilla de la Policlínica del IPS Ingavi.

