Menu

El Centro de Salud Mental cumple 18 años con un promedio de 102.152 atenciones en los últimos tres años

El pasado 01 de junio, el Centro de Salud Mental del CESI cumplió 18 años de vida institucional en el Instituto de Previsión Social. Actualmente es uno de los mayores centros de referencia del país con un promedio de 42.267 atenciones anuales. 

En 2023 fueron 42.196, en 2024 unas 42.338 y en el 2025 se cita unas 17.168. Es decir, unas 102.152 atenciones en tres años. 

La Dra. Claudia Parodi, directora del Centro de Salud Mental comentó que: “El Centro está dividido en dos unidades: la infanto-juvenil y la de adultos y brinda prestaciones en el área de Salud Mental a asegurados de todo el país con especialidades como: Psicología, Psiquiatría, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Musicoterapia, Psicopedagogía y Trabajo Social”.

Unidad infantojuvenil
En Psiquiatría se desempeñan dos profesionales con sub especialidades concluidas; 6 psicoterapeutas, 2 psicólogas educacionales; 3 psicometristas (a cargo de las evaluaciones, acompañamiento psicoterapéutico y adecuaciones curriculares para la escolarización de los pacientes); 3 psicopedagogas; 2 terapistas ocupacionales; 2 musicoterapeutas y 2 fonoaudiólogas. Cabe destacar que Musicoterapia y Fonoaudiología del Centro son de derivación interna, según criterios establecidos. 

En la distribución de edades atendidas predomina la primera infancia con consultas por Trastornos generalizados del desarrollo. 

Unidad de Adultos
Cuenta actualmente con 14 psiquiatras (11 en consultorio externo pre agendado y ambulatorio intensivo. 2 de ellos en interconsultas para adultos en el Hospital Central). En Psicología cuentan con 9 profesionales y 3 psicometristas a cargo de la evaluación por test. Entre la distribución de edades predomina la población de adultez media con Trastornos depresivos recurrentes.

El promedio de personas atendidas en forma anual (2023 a 2025) es de 9.476 asegurados.

Roles institucionales
El Centro de Salud Mental está sumamente comprometido con la Comisión Nacional Asesora sobre Políticas Públicas de Trastornos del Espectro Autista. Dan apoyo al servicio de Bienestar de personal y al departamento de Educación Médica para beneficio de los funcionarios. A su vez, realizan evaluaciones de Junta Médica a solicitud de la Dirección de Riesgo Laboral.

En el Bloque 1 del CESI se llevó a cabo una eucaristía a cargo del padre Miguel Ángel Martínez, miembro de la Capellanía de la previsional. 

  • El Dr. Fleytas, director de Hospitales del área Central destacó y agradeció el profesionalismo y el compromiso de los funcionarios. También la atención humanizada.
  • El Dr. Derlis León, gerente de Salud resaltó “Sin salud mental, no hay nada”.
  • El Dr. Gustavo González, miembro del Consejo de Administración instó en fortalecer las atenciones para el área Central y el Interior del país. Luchar contra los estigmas de la Salud Mental y afianzar el trabajo en equipo.

Se contó con la presencia de las autoridades como el Dr. Gustavo González, consejero representante del MSPyBS; Dr. Derlis León, gerente de Salud; Dr. Luis Fleytas, director de Hospitales del área Central; Dr. Víctor Vert, director de Hospitales del área Interior; Mg. Marina Barrios, directora de Enfermería; Lic. Juan Manuel Scavone, director de Gestión Médica; Dra. Claudia Parodi, directora del Centro de Salud Mental; Dra. Marilda Torrasca, directora del Centro de Medicina Física y Rehabilitación; Dr. Andrés Delmás, director de CAMIPS (Centro de Ambulancias del IPS), jefes de departamento y servicios; funcionarios y pacientes junto a sus familiares.

Agendamiento y horario de atención
El agendamiento es vía presencial. El horario de atención va de lunes a viernes desde las 06:00hs a 20:00hs y sábados desde las 07:00hs a 13:00hs. El actual edificio está ubicado entre las calles Avda. Santísimo Sacramento y Genaro Romero de la ciudad de Asunción.