

La Lic. Griselda Méndez, psicóloga clínica de Programas de Salud explicó cómo se desarrollan las intervenciones clínicas a los pacientes de 60 años o más, quienes desde enero a finales de mayo participaron de 26 charlas de salud mental.
Acompañamiento psicológico en el envejecimiento
Envejecer con salud no solo implica ausencia de enfermedades sino también contar con apoyo emocional para atravesar los desafíos propios de esta etapa.
La psicología cumple un rol clave en:
- La prevención del aislamiento social.
- El fortalecimiento de la autoestima y el sentido de propósito.
- El abordaje de situaciones de duelo, ansiedad o depresión.
- La estimulación de vínculos saludables y redes de apoyo.
“Atender a la salud mental de las personas mayores es un acto de justicia, cuidado y dignidad. Brindarles espacios de escucha activa permite que vivan esta etapa con mayor bienestar, autonomía y calidad de vida” comentó la profesional.
Club Vida Plena: salud mental en la adultez mayor
El plantel de Psicología, a su vez, trabaja con los adultos mayores quienes componen el grupo llamado “Club Vida Plena” para un envejecimiento positivo.
“El acompañamiento emocional en la vejez es fundamental para favorecer la autonomía, el bienestar psicosocial y la estimulación cognitiva” comentó la Lic. Méndez.
“A través del programa Club Vida Plena se realizaron 966 intervenciones clínicas (125 hombres y 841 mujeres) enfocadas en el desarrollo neuroconectivo, la prevención del aislamiento y la resignificación del rol activo del adulto mayor en la comunidad”.
El Dr. Pedro Ortiz Chiola, jefe del departamento de Programas de Salud en conjunto con los especialistas llevan a cabo constantemente charlas educativas, conmemoraciones por Octubre Rosa u otras campañas, carnavales y varias actividades recreativas para los integrantes del Club de Vida Plena del IPS.