Menu

¿Cuáles son los trastornos de conducta más comunes en niños?

Según el Lic. Francisco Pérez, psicólogo del Centro de Salud Mental del CESI: “Los trastornos de conducta en la infancia son un desafío significativo que afecta a niños, familias y entornos educativos. Este conjunto de problemáticas incluye diagnósticos como el trastorno por déficit de atención (TDAH), trastorno negativista desafiante (TND) y trastorno de conducta (TC)”.

“Esto se caracteriza por dificultades en el manejo y la regulación de las emociones, así como en el control de impulsos. Estos niños, a menudo catalogados como "externalizadores", presentan impulsividad y conductas agresivas que impactan negativamente sus relaciones interpersonales y su aprendizaje”, explicó.

Etiología: Una perspectiva multifactorial
La comunidad científica actual concuerda en que la etiología de estos trastornos es multicausal. Barkley (2000) propone un modelo que interrelaciona diversos factores:

  • Características del niño: Incluyen factores neurobiológicos que influyen en el temperamento y en el funcionamiento de la corteza prefrontal: área cerebral clave para la planificación, inhibición y control de la conducta. Desde una perspectiva cognitiva se observan déficits o distorsiones en el procesamiento de la información y en las funciones de autocontrol.
  • Estresores ambientales: Las características del ambiente de crianza y desarrollo del niño, incluyendo la organización familiar y las estrategias para la resolución conjunta de problemas, juegan un papel crucial.
  • Consecuencias: Los refuerzos positivos y negativos del entorno aumentan la probabilidad de que se repitan las conductas disfuncionales.
  • Características de los padres: La presencia de psicopatología en figuras significativas del niño puede influir en el desarrollo de estos problemas.

Criterios Diagnósticos del DSM-5 para Trastornos de Conducta
Para un diagnóstico preciso, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, quinta edición (DSM-5), establece criterios específicos para los trastornos de conducta más comunes en la infancia:

Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH)
Comenta el Lic. Pérez que este trastorno se caracteriza por un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo.

Inatención: Seis (o más) de los siguientes síntomas han persistido durante al menos 6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta directamente a las actividades sociales y académicas/laborales: 

  • No presta atención suficiente a los detalles o comete errores por descuido en las tareas escolares, en el trabajo o durante otras actividades.
  • Tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades lúdicas.
  • Parece no escuchar cuando se le habla directamente.
  • No sigue instrucciones y no finaliza las tareas escolares, los encargos o los deberes en el lugar de trabajo.
  • Tiene dificultades para organizar tareas y actividades.
  • Evita, le disgusta o se muestra reacio a dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido.
  • Pierde cosas necesarias para tareas o actividades.
  • Se distrae con facilidad por estímulos externos.
  • Olvida las actividades cotidianas.

Trastorno Negativista Desafiante (TND)
Se caracteriza por un patrón de humor irritable/enfadado, comportamiento desafiante/discutidor o vengativo que dura al menos 6 meses. Se manifiesta por al menos cuatro síntomas de cualquiera de las siguientes categorías y se experimenta con al menos una persona que no sea un hermano.

Humor irritable/enfadado: 

  • A menudo pierde la calma.
  • A menudo está susceptible o se molesta con facilidad.
  • A menudo está enfadado y resentido.

Comportamiento desafiante/discutidor: 

  • A menudo discute con la autoridad o con los adultos.
  • A menudo desafía activamente o rehúsa satisfacer las peticiones de las figuras de autoridad o las normas.
  • A menudo molesta a los demás deliberadamente.
  • A menudo culpa a los demás por sus errores o su mal comportamiento.

Trastorno de Conducta (TC)
Un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que no se respetan los derechos básicos de los otros como las normas o reglas sociales importantes propias de la edad. Se manifiesta la presencia de al menos tres de los quince criterios siguientes durante los últimos 12 meses y por lo menos uno de ellos durante los últimos 6 meses.

Agresión a personas y animales: 

  • A menudo acosa, amenaza o intimida a otros.
  • A menudo inicia peleas físicas.
  • Ha utilizado un arma que puede causar daño físico grave a otras personas (por ejemplo, un palo, un ladrillo, una botella rota, un cuchillo, una pistola).
  • Ha sido cruel físicamente con personas.
  • Ha sido cruel físicamente con animales.
  • Ha robado enfrentándose a una víctima.
  • Ha forzado a alguien a una actividad sexual.

“El trabajo con niños que presentan trastornos de conducta es un camino desafiante, pero gratificante. La combinación de un diagnóstico preciso, el entendimiento de la etiología multifactorial y la implementación consistente de estrategias basadas en la evidencia -tanto en el hogar como en la escuela- son claves para fomentar el desarrollo de habilidades de autocontrol, regulación emocional y resolución de problemas, permitiendo a estos niños alcanzar su máximo potencial” finalizó el psicólogo. 

El Centro de Salud Mental de CESI está ubicado entre las calles Avda. Santísimo Sacramento casi Genaro Romero, específicamente en el Bloque 4 (área de consultas infanto-juveniles y adultos).