



En Paraguay, la Hipertensión Pulmonar ha sido, durante mucho tiempo, una enfermedad silente, subdiagnosticada, subtratada e incomprendida.
“Recuerdo cuando todo comenzó en el Hospital Central del IPS. Éramos solo cuatro médicos: un cardiólogo, un neumólogo, un internista y un cirujano vascular quienes emprendimos un viaje sin retorno. No sabíamos mucho, pero estábamos decididos a aprender, a captar pacientes, a hacer visible lo invisible” relata el Dr. Diego Medina, integrante del servicio de Neumología del Hospital Central.
“Con el tiempo más colegas se fueron sumando a este camino, principalmente del equipo de neumología y cardiología del IPS. Algunos se quedaron, otros tomaron otros rumbos porque esta enfermedad no es sencilla: exige perseverancia, sensibilidad, humanidad y, sobre todo, pasión. Pasión por atender a pacientes, muchas veces son jóvenes, quienes llegan con un diagnóstico tardío, en etapas muy avanzadas de la enfermedad”.
“Este compromiso nos llevó más allá de las paredes del hospital. Recorriendo Paraguay mediante el Instituto de Previsión Social en conjunto con la Sociedad Paraguaya de Neumología visitamos ciudades como: Filadelfia, Pedro Juan Caballero y Ciudad del Este en las jornadas itinerantes del año 2024. En ese momento descubrimos algo invaluable: un interés genuino por la Hipertensión pulmonar, tanto en estudiantes como en médicos de distintas especialidades” comentó el Dr. Medina.
Ese entusiasmo los impulsó a soñar en grande. Y hoy, ese sueño empieza a materializarse.
“Conmemorando el Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar se organizó el Primer Curso Teórico-Práctico en Hipertensión Pulmonar del Paraguay, los días 7 y 8 de mayo en la Granja Papalo. Participaron 14 neumólogos, 12 cardiólogos, 5 reumatólogos y 2 médicos clínicos, provenientes de múltiples regiones del país como Concepción, Pedro Juan Caballero, Filadelfia, Mariscal Estigarribia, Coronel Oviedo, Caaguazú, Santa Rita, Ciudad del Este, Encarnación, Asunción y San Estanislao”.
Equipo nacional multidisciplinario:
“Contamos con un equipo nacional multidisciplinario con experiencia en la enfermedad: la Dra. Rosmarie Núñez (cardióloga), la Dra. Olga Oporto (hemodinamista), el Dr. Felipe Fernández (cardiólogo), y quien les habla, el Dr. Diego Medina (neumólogo). Además, tuvimos el honor de recibir al Dr. Adrián Lescano y su equipo, al Dr. Nicolás Croome y a Julieta Soricetti del Hospital Gallego de Buenos Aires, referentes regionales en esta patología”, resaltó el profesional.
Actualmente soplan vientos de cambio:
“Actualmente contamos con más opciones terapéuticas y lo más valioso: con más profesionales motivados a conocer y abordar esta enfermedad”.
“Por lo tanto es momento de dar un paso más: transformar este impulso en una Ruta Nacional de la Hipertensión Pulmonar, una red interinstitucional con canales efectivos de comunicación y derivación. Paraguay es pequeño y todos nos conocemos. Aprovechemos esa cercanía para construir puentes entre especialidades, entre hospitales, entre regiones”.
Por ello, el Dr. Diego Medina enfatiza en el que “Desde el servicio de Neumología y el Departamento de Cardiología del Hospital Central del IPS seguiremos siendo pioneros y referentes en el manejo de esta enfermedad”.
Es decir esto es solo el comienzo. Y los profesionales tienen el objetivo y el compromiso de lograr un diagnóstico precoz y un tratamiento accesible para todos los pacientes con Hipertensión Pulmonar en el Paraguay.