
La incontinencia urinaria masculina es un problema de salud extendido. Que no es grave, claro, pero que por sus representaciones y simbología afecta mucho la calidad de vida de quienes lo padecen. Y este grupo no es menor y hasta suele ser una causa importante de aislamiento social y generadora de un severo malestar psicológico.
¿Cuántos varones atraviesan esta situación?
El Dr. David Vera Urólogo del Hospital de Ingavi refiere que se calcula que se da a partir de los 40 años 7% y de un 15 a 30% a más de 60 años y es una proporción que sube con el paso de los años el 80% en hombres de más de 80 años sufren pérdidas involuntarias de orina.
Vera señala que depende mucho de las causas. Ya que puede ser a edad mayor a 40 años por problemas de próstata qué en realidad ocasiona es la incontinencia por rebosamiento de la vejiga.
Orígenes de este cuadro
La incontinencia es una situación médica con sus particularidades: muchas veces la causa de este cuadro está ligada a algún trastorno neurológico como la enfermedad de Párkinson, Esclerosis Múltiple o incluso un accidente cerebrovascular (ACV)", enumeró el especialista. Pero aclaró: hay otros pacientes que tienen un cuadro de incontinencia temporario en post operados y sabemos que van a mejorar con el tiempo.
Otra situación común es cuando la incontinencia aparece ligada a alguna enfermedad crónica común, como la diabetes, que provoca una neuropatía periférica y afecta a los nervios ligados a la vejiga. Y en ese tren también se asocia la incontinencia con la obesidad.
El Dr. David Vera resalta la importancia de no tener vergüenza para ir a consultar al médico para determinar la causa subyacente y encontrar el tratamiento adecuado ya que la buena noticia es que se cuentan con medicamentos que mejoran la calidad de vida dependiendo de la causa como también tratamientos quirúrgico.