

El Día Mundial de la Donación de Leche Humana, se conmemora cada 19 de mayo en recordación a la firma de la denominada: “Carta de Brasilia” por parte de representantes de ministerios de salud de América Latina, un acuerdo para crear una red internacional de bancos de leche a la que adhirieron 13 países y organizaciones internacionales de América del Sur y América Central; entre ellas UNICEF, OPS y la Red Internacional de Acción por la Alimentación de los Lactantes (IBFAN, según sus siglas en inglés), en el año 2005.
Es también para agradecer a las madres que participan en esta noble práctica y hacer conciencia en el grupo de esta población.
En dicho documento se decidió conformar la Red de Bancos de Leche Humana de Latinoamérica y se expresó que los mismos desempeñan “una función estratégica en la política pública de la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna, con énfasis en la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida”.
La leche materna contiene la cantidad de lactosa que los bebés requieren y células vivas, inmunológicas muy importantes para disminuir la severidad de cualquier tipo de infecciones.
“La donación de leche materna beneficia a menores recién nacidos que, por distintas razones, no pueden ser amamantados por sus madres, bebés prematuros o de bajo peso, que están en terapia intensiva y a los que no toleran fórmulas de leche artificial”, señaló la Dra. Carolina Brítez, jefa del Centro de Lactancia Materna del Hospital Central.
El Hospital Central es centro de referencia de natalidad con un promedio de 7 mil nacimientos anuales, de los cuales, el 18% corresponden a nacimientos prematuros siendo un importante porcentaje que queda hospitalizado para cuidados especiales como uno de los principales factores.
El Centro de Lactancia Materna Tipo B dependiente del Servicio de Neonatología del Hospital Central tiene por objetivo apoyar y promocionar la lactancia materna para todas las madres cuyos recién nacidos se encuentren internados en el centro médico.
El sitio está ubicado en el primer piso al lado de la Sección Cocina está disponible para la extracción de la leche materna en diferentes turnos las 24 horas de lunes a lunes. Tiene una capacidad de 50 lugares para las mamás que acuden para poder extraerse la leche.
Beneficios de la lactancia materna
La lactancia materna tiene beneficios inigualables para el bebé, ya que, contiene la inmunidad que no posee ninguna otra fórmula, por lo cual, se recomienda exclusivamente hasta los 6 meses de vida del bebé porque no existe otra fórmula que pueda brindarle a su pequeño la inmunidad que le otorga la leche del pecho de su madre.
Beneficios de la lactancia para el bebé
- Tiene todos los nutrientes que necesita
- Contiene las defensas necesarias para protegerlo
- Crecerá más fuerte y sano
- Será más inteligente
- Será más activo
- Tendrá mejor capacidad para aprender, mayor coordinación y fuerza en sus músculos
- Como pasa directamente del pecho a la boca no se contaminará
Beneficios de la lactancia para la mamá
- Ayuda a que el sangrado después del parto sea menor
- Hace que se pierda más rápido el peso ganado en el embarazo
- Menos riesgo de cáncer de mama y ovario
- Como método anticonceptivo