

Este lunes 12 de mayo se ha recepcionado un nuevo equipo Transductor 6TC – RS en razón del convenio interinstitucional entre la Universidad María Auxiliadora y el Instituto de Previsión Social destinado para el Servicio de Cardiología Diagnóstica No Invasiva dependiente del Departamento de Cardiología del Hospital Central.
Un ecocardiograma transesofágico (ETE) es un examen del corazón que utiliza ondas sonoras para crear imágenes en tiempo real del corazón. Se realiza introduciendo una sonda a través del esófago (tubo que conecta la boca con el estómago), lo que permite obtener imágenes más claras que una ecocardiografía transtorácica (realizada sobre el pecho).
“Quiero agradecer a nuestras autoridades, pues gracias a su gestión hemos conseguido el apoyo de una entidad educativa que nos realiza una donación de un equipo de una sonda trasesofágica para realización de estudios de ecocardiografía transesofágica (ETE) (una técnica de diagnóstico que utiliza ultrasonido para obtener imágenes del corazón desde el interior del esófago) en nuestro hospital”, mencionó el Dr. Felipe Fernández, jefe del Departamento de Cardiología del Hospital Central.
Agregó, además, “Gracias a ello podremos aumentar las prestaciones que estamos realizando a nuestros asegurados. Estas incluyen los estudios de ecocardiografía trasesofágica de patologías diversas graves y que pueden realizarse en la cabecera del paciente”.
“Los estudios que se pueden realizar con este equipo son: Ecocardiografía trasesofágica de patologías valvulares como insuficiencias mitrales, estenosis aórticas, insuficiencias aórticas, disección de aorta y otras patologías que pueden ser los procesos infecciosos como endocarditis antibacteriana para ver o buscar algunas masas tumorales que se pueden encontrar dentro del corazón”, enfatizó el cardiólogo Fernández.
Por su parte, el Dr. Luis Benítez, jefe del Servicio de Cardiología Diagnóstica No Invasiva indicó que “El ecocardiograma transesofágico es un estudio, en el cual, los cardiólogos utilizamos la sonda transesofágica para evaluar las cavidades cardíacas en formas más detalladas, poder observar la funcionalidad del corazón y podemos también diagnosticar enfermedades congénitas del corazón y por sobre todo para podemos detectar causas de ACV en las personas con enfermedades de base”.
“Este estudio diagnóstico brindará a todos los usuarios del IPS, la posibilidad de poder contar con tecnología de alta gama. Nos permite obtener imágenes más detalladas del corazón y sus estructuras.
Nuestra unidad cuenta con profesionales altamente capacitados para realizar el estudio”, destacó el especialista en cardiología del centro médico.
Se podrá abarcar aproximadamente de entre 8 a 10 estudios por semana y esto beneficiará a todos los usuarios a nivel país porque el Servicio de Cardiología Diagnóstica No Invasiva es la única sede que realiza este estudio en toda la red nacional del IPS.
El acto de entrega por parte de representantes de la UMAX se dio en el Servicio de Cardiología Diagnóstica NO Invasiva del Centro de Diagnóstico en Imágenes con presencia de autoridades de la Dirección Médica y del Departamento de Cardiología del Hospital Central.

