Menu

Honrando la vocación de enseñar, guiar y transformar vidas desde el Hospital Central del IPS

Cada 30 de abril, el calendario nos invita a hacer una pausa para honrar a quienes, con entrega silenciosa y compromiso inquebrantable, forman generaciones a través del ejemplo, la enseñanza y la humanidad: nuestros maestros. En el ámbito hospitalario, esta conmemoración cobra un significado aún más profundo, ya que la docencia convive a diario con el compromiso asistencial y la formación del talento humano en salud.

La Dra. Claudia Insfrán, jefa del Departamento de Educación Médica e investigacion destaca: “El Día del Maestro es una oportunidad para reconocer a quienes ejercen la docencia con vocación genuina, muchas veces sin título oficial de 'docente', pero con una influencia profunda y duradera en la vida de los futuros especialistas. La enseñanza en medicina no se limita a transmitir conocimientos técnicos; implica formar criterios, modelar actitudes y sembrar ética. Nuestro compromiso es construir una cultura de reconocimiento y mejora continua, en donde la docencia médica sea una labor dignificada y visibilizada.”

“Con la formación de más de 500 residentes y la reciente apertura de espacios formativos en Ciudad del Este, reafirmamos el compromiso con la calidad académica y la equidad en el acceso a la formación médica especializada” subrayó Insfrán. 

En esa misma línea el Área de Docencia liderada por la Lic. Nancy Acosta orienta su labor a través de la promoción de la capacitación continua del talento humano en enfermería, basada en protocolos actualizados, fomentando la investigación, la innovación y el liderazgo en la práctica clínica.

 “Nuestra tarea es fortalecer la formación de profesionales competentes, autónomos e innovadores. Apostamos a la revisión de proyectos de investigación y a la administración técnica de las pasantías curriculares de estudiantes universitarios en convenio con el IPS.” comentó.

Por su parte la lic Blanca Aguilera coordinadora del Aula Hospitalaria que trabaja en conjunto con el Servicio de Pediatría, manifestó cuanto sigue “reconocemos con especial gratitud a las docentes hospitalarias que desde el 14 de septiembre de 2010 acompañan el diario vivir de los niños, niñas y adolescentes internados en el Hospital Central”

Bajo la guía de la Lic. Blanca Aguilera y las profesoras Sandra Villamayor, Vivian Velázquez y Graciela Martínez, el aula recibe mensualmente entre 70 y 80 niños y adolescentes, brindando contención, continuidad pedagógica y alegría mediante actividades como redacciones, pintura, collage y celebraciones escolares.

“La labor docente en el aula hospitalaria implica entrega, entusiasmo y creatividad para sostener el vínculo educativo y emocional con cada niño o niña, incluyendo también a sus familias en este proceso tan humano”, finalizó expresando la Lic. Aguilera.