



En el marco del día nacional del Adulto Mayor, el Programa MEDICASA realizó la apertura de los talleres del programa CUÍDATE PARA CUIDAR. La mencionada actividad tuvo lugar en la sala de espera del Centro de Especialidades de Salud Integral (CESI). En la ocasión estuvieron presentes autoridades del Instituto de Previsión Social.
La Doctora Nathalia Arce, jefa del programa MEDICASA, señaló que lanzaron un ciclo de charlas para cuidadores de adultos mayores, "Ya que somos conscientes de lo que implica el cuidado de un paciente adulto mayor encamado".
"Este es un trabajo multidisplinario del equipo de Medicasa en conjunto con la Dirección de Adultos Mayores de la Municipalidad de Asunción. Por parte de medicasa contamos con profesionales, médicos, fisioterapeutas, nutricionistas, psicoterapeutas y por parte de la comuna capitaliza la Abog. Mariel Benítez, quien realiza capacitaciones acerca de la técnica oral y la técnica kamishibai que por medio de dibujos, los adultos mayores trabajan la motricidad y la parte cognitiva".
"Queremos darles las herramientas a estas personas para que sepan cómo manejar este tipo de situaciones, cómo manejar el tiempo, cómo descansar para brindar de la mejor manera esa atención que estos pacientes necesitan".
Por su parte, la Lic. Johana Acosta, psicoterapeuta, quién brinda atención en el Centro de Salud Mental del CESI, afirmó que "Con este proyecto, se plantea crear una red de apoyo para los cuidadores tanto familiares como terceros". “Muchos de ellos no tienen el título de técnico o licenciado en enfermería o la formación para cuidado de adultos mayores".
“Es por ello que suelen tener mucha reacciones de estrés, ansiedad y/o depresión. No tienen primeros auxilios psicológicos ni una red de apoyo. Entonces para que ellos puedan canalizar todo lo mencionado creamos este proyecto y evitar que en el futuro esa persona pueda tener un desgaste emocional” añadió la psicóloga clínica.
Comentó que en ocasiones los cuidadores refieren que se sienten como una "mala persona" porque viven sus vidas, siendo que un familiar se encuentra con alguna dolencia. “En otros casos me dicen, ¿Cómo puedo ser feliz si mi madre se encuentra en esta situación”.
“Lo que ellos no saben es que pueden cambiar la mirada, buscar otra perspectiva. Por ejemplo, si yo soy feliz, mi mamá va ser feliz. Muchas de estas personas ya se encuentran en duelo con sus padres porque en varios casos ya están con Alzheimer. Si bien están presentes físicamente, no lo están mentalmente. No recuerdan muchos momentos y en ocasiones hasta el nombre de la persona quien está a su lado y eso para el cuidador es muy fuerte”, subrayó Acosta.