 
   
                                        La meningitis es una enfermedad, caracterizada por la inflamación de las meninges, capa que cubre el cerebro.
Aunque cualquier persona la puede contraer es una enfermedad más frecuente en niños y en personas inmunodeprimidas sensibles a contraer infecciones.
Síntomas: fiebre, dolor de cabeza, malestar general, rechazo de los alimentos, vómitos frecuentes, convulsión y alteración en la conciencia, intolerancia anormal a la luz o a los sonido. A menudo, especialmente en niños pequeños, sólo se presentan síntomas inespecíficos, tales como irritabilidad y somnolencia.
La Dra. Marta Von Horoch, integrante del plantel de médicos del Dpto. de Epidemiologia y SIS del Hospital Central del Instituto de Previsión Social, recomienda instruir a los niños en el lavado de manos con agua y jabón, en especial antes de comer, luego de ir al baño y luego de sonarse la nariz. En el caso de las instituciones educativas se debe limpiar frecuentemente los bebederos y evitar que los niños consuman agua directamente de los grifos. Utilizar para beber agua, vasos individuales o descartables.
Aconsejó no compartir utensilios, tereré, mate, así también limpiar los sanitarios permanentemente, desinfectando con hipoclorito de sodio. Recordó que los padres son responsables de que los niños estén completamente vacunados de acuerdo a su edad.
Si se toman medidas lo antes posible, la meningitis puede tratarse de manera satisfactoria. Por lo tanto, es importante aplicar las vacunas establecidas que cuenta el IPS en toda su red sanitaria, conocer los síntomas de la enfermedad y, si sospecha que su hijo tiene meningitis, buscar atención médica de inmediato.
La vacuna hexavalente que se aplica a partir de los 2 meses tiene incluida la protección contra haemophilusinfluenzae tipo b y la vacuna contra el neumococo que se aplica también a partir de los 2 meses, la vacuna triple viral que se aplica al año dado que protege contra el virus de las paperas, sarampión y rubeola que potencialmente pueden ocasionar meningitis viral y finalmente la vacuna contra la varicela que se aplica a los 15 meses y con refuerzo a los 5 años.
El 80% de las meningitis están causadas por virus, entre el 15 y el 20% por bacterias, el resto está originado por intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras enfermedades.

 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 