

El Dr. Jorge Brítez, presidente del Consejo de Administración del IPS, consultado en una entrevista radial sobre algunos puntos como estado de establecimientos de la red sanitaria refirió “estamos haciendo un recorrido por el departamento de Itapúa y también por el departamento de Misiones viendo el estado en el que se encuentran nuestros hospitales. La idea es hacer una refacción general sobre todo el Hospital de Encarnación que hace más de 20 años que no tiene ningún tipo de mantenimiento donde hay muchos problemas estructurales entonces personalmente nos abocamos este jueves y viernes a recorrer esa zona”.
Indicó que en la otra semana va un equipo de la Dirección de Mantenimiento con todos los técnicos a hacer ya el relevamiento y empezar los trabajos correspondientes.
“Teníamos los planes pero recién pudimos terminar nuestra licitación para mantenimientos del área interior entonces lo primero que hicimos le dimos prioridad a Encarnación por el hecho también que en agosto ahí se va a realizar el rally y además es un reclamo de todos sabíamos que estábamos en esta situación pero no podíamos dar mucha respuesta recién ahora con la conclusión de esta licitación para el interior del país para mantenimiento de todas nuestras instituciones donde tenemos unidades que tenemos en el interior que son más de 120”, comentó.
Agregó sobre el tema “queremos empezar por los hospitales cabeceras y las más importantes y uno de ellos es Encarnaciones después seguramente que vamos a ir a Concepción y así sucesivamente.
En cuanto a presupuesto mencionó “tenemos aprobado el mantenimiento faltan aún algunos detalles pero ya estamos empezando a trabajar para tener ya también nuestros presupuestos puntales de cada institución, en que vamos a hacer este mantenimiento necesario sobre todo en el Hospital de Encarnación como en la mayoría de nuestros centros que están en esa situación falta mantenimiento, le falta tratarle un poco más de cariño y ahora tenemos la oportunidad con esto que estamos iniciando”.
Con relación a provisión de medicamentos aclaró “por fin pudimos terminar toda nuestra licitación ahora para la entrega de los medicamentos ya está en campo de los proveedores nosotros ya tenemos toda concluida nuestras licitaciones y todavía no están entregando como nosotros queremos pero por lo menos estamos aceptando lo que tienen, las unidades que disponen, de repente tenemos una orden de entrega de 1 millón o de 500 mil unidades y no tienen todavía esa capacidad y entonces cuanto es lo que tienen le decimos y estamos concentrados en el Hospital Central, todo lo que va llegando, de forma a que lo que no encuentran en las diferentes periféricas o en otras instituciones si van al Hospital Central lo van a encontrar, entonces se le hace una derivación al Hospital Central del medicamento que si están en el Hospital Central y que en algunos lugares aún no están siendo entregados”.
Sobre las citas médicas explicó “estamos implementando con el nuevo sistema sap donde estamos detectando que entre un 20 a 25% no se está utilizando esa gente que está en la lista y que consiguieron su turno no concurren o no acuden a la consulta entonces 48 horas antes vamos a ponernos en contacto con ellos y vamos a verificar si van a venir a su cita o no y de tal forma a que podamos redireccionar esos turnos”.
Dijo “estamos haciendo un trabajo yo creo que también la Gerencia de Salud está trabajando intensamente y vamos a contratar más médicos especialistas, se detectó con esta nueva herramienta informática que tenemos donde 4 o 5 son las especialidades que más requerimientos tienen y de mayor demanda está en nuestros planes contratar, buscar un horario diferente a lo mejor sábado de tarde para poder abrir turnos y tener mayor oferta de esas especialidades”.
Sobre la obra del nuevo Hospital Hemato-oncológico declaró “está avanzando ahora justamente tengo un entrevista con el señor Presidente para poder ver si podemos conseguir mayor cantidad de flujo de cualquier lado para poder terminar en los 18 meses que queremos concluir ese hospital y también el de Boungermini que es un hospital totalmente integral para el adulto mayor que ya volvimos a ponernos de acuerdo con la empresa constructora y vamos a empezar próximamente, continuar con esa obra y el de Luque para junio terminamos con 40 camas también vamos a volver a habilitar como el Hospital 12 de junio”.
Concluyó “estamos avanzando en la medida de las posibiidades y ahora por lo menos quitamos la nariz del agua y podemos empezar y también mejoramos la recaudación y con eso también aumenta también nuestro flujo de caja para poder ir invirtiendo en todas esta obras y tenemos también de ahora en más los medicamentos ya vaya concatenada una con otra licitación grande que nosotros pudimos lograr que tardo casi 9 meses en concluir y sigue aún algunas 1 o 2 licitaciones protestadas entonces eso hace que se demore un poco el tiempo pero yo creo de ahora en más ya va a ser fluida la entrega y sin corte”.