El Día Mundial de la Disfagia se celebra el 12 de diciembre. El objetivo de esta fecha es dar a conocer esta patología que afecta a la capacidad de tragar y que requiere de atención especializada. La disfagia es un trastorno de la deglución que genera grandes problemas a quien lo padece.
La Lic. Sol Sánchez encargada del área de fonoaudiología de IPS Ingavi menciona que la disfagia orofaríngea, o trastorno de la función deglutoria, es un síntoma que puede presentarse en pacientes con diferentes patologías de base, entre ellas afecciones neurológicas y oncológicas del tracto aerodigestivo superior.
La disfagia en personas mayores es una de las principales causas de mala alimentación. El disturbio de la deglución puede afectar significativamente la calidad del vida del individuo, limitando sus relaciones interpersonales, perjudicando la nutrición e hidratación, y en cuadros más graves llevando a síndromes pulmonares incluyendo neumonía por broncoaspiración o hasta casos de asfixia y muerte.
La disfagia se desarrolla como un síntoma de una patología de base que compromete el trayecto del bolo alimenticio, saliva o líquidos, de la boca hasta el estómago.
La Lic. mencioná que 1.878 pacientes internados fueron atendidos con 3.517 sesiones fonoaudiologicas en lo que va del año; la misma destaca que estás complicaciones médicas asociadas a la disfagia orofaríngea pueden aumentar los costos médicos, el tiempo de estadía hospitalaria y la tasa de reingreso hospitalario.
Entre las principales causas de disfagia orofaríngea se encuentran:
- Accidente cerebrovascular (ACV)
- Tumor cerebral
- Patologías neurodegenerativas
- Intubación orotraqueal prolongada
- Traqueostomías, en algunos casos
- Patologías inflamatorias
- Tumores en región de cabeza y cuello o sus respectivos tratamientos
- Entre otros
Los signos y síntomas de la disfagia pueden variar según la patología de base. El pronóstico para este síntoma también es ampliamente influenciado por la etiología, dependiendo de la forma agudo o crónica - estática o progresiva - de la entidad patológica que cursa con disfagia.
El Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi cuenta con 6 fonoaudiólogas que realizan asistencia al pie de cama del paciente internado en todos los sectores de internación, ocupándose del seguimiento fonoaudiológico de la disfagia, disfonía (alteración de la voz) y disturbios cognitivo-comunicativos con los que puede cursar el paciente adulto internado.
De igual manera, se brinda atención ambulatoria al paciente adulto post alta médica para acompañamiento terapéutico en consultorio.
La profesional invita este jueves 12 de diciembre en conmemoración del Día Mundial de la Disfagia a todos los asegurados en general a participar e informarse sobre esta patología la cita será en el 1er piso a las 09:00 hs.