Menu

Ojo con el uso de la Pirotecnia! Puede producir quemaduras hasta amputaciones

Ojo con el uso de la Pirotecnia! Puede producir quemaduras hasta amputaciones

Especialista de manos del Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi recomienda tener cuidado con el uso de las Pirotecnias.

El Dr. Cesar Salvioni médico traumatólogo especialista en manos refiere sobre las lesiones graves de mano asociada a explosión de dispositivo o el uso de fuegos artificiales y distintos dispositivos de pirotecnia ya que forman parte de celebraciones de diversos eventos más en las fiestas de fin de año.

En algunos países su utilización por parte de la población está prohibida y en otros se trata de una tradición ampliamente difundida siendo su utilización libre. 

El profesional menciona que las lesiones asociadas a su uso son severas y frecuentes y se dan más en los niños quienes tienden a ser más afectados, pero también afectan a adultos. 

 Tipo de lesiones en las manos 

Pueden determinar lesiones graves de mano, mutilantes y secuelas permanentes. Estas lesiones van desde quemaduras (de primer a tercer grado) hasta escenarios con fracturas luxaciones y amputaciones.

Las quemaduras de distinta extensión y profundidad son las lesiones que con mayor frecuencia se asocia a la pirotecnia.

En ocasiones más severas se presentan con lesiones óseas, tendinosas y nervisosas, ya sea a nivel carpiano, metacarpianos y falanges, siendo afectado en la mayoria de los casos principalmente el pulgar, abarcando el primer espacio interdigital (entre el pulgar y el índice). 

¿Qué hacer en caso de lesión?

Es importante realizar una serie de acciones inmediatas para aliviar el dolor y no empeorar la gravedad, ya sean en casos de quemaduras o lesiones de mayor gravedad como: 

* Enfriar la zona afectada: El primer paso y uno de los más relevantes es aplicar agua fría o tibia con abundancia sobre las lesiones durante 10 o 15 minutos. "No es recomendable aplicar hielo sobre la quemadura porque podría retrasar la cicatrización" 
* Cubrir las lesiones con gasas estériles, toallas o trapos limpios mojados con agua o suero fisiológico. "Es fundamental que la cobertura sea con elementos estériles o, en su defecto, bien limpios para evitar el riesgo de infección"
 • No manipular las lesiones: no deben retirarse las ampollas o arrancar la ropa pegada a la piel. Estas acciones pueden empeorar la gravedad.
 • No aplicar productos caseros o cremas: aceites, pasta de dientes, salsas y otros productos caseros propios de la sabiduría popular. "
 • Administrar analgésicos orales, si es posible, para controlar el dolor. En caso de que el afectado sea un niño muy pequeño o el área afectada sea extremadamente extensa, llevarlo directamente al Servicio de Salud. –

Procedimiento Quirúrgico en Lesión Grave

 • Reparación Tendinosa y Nerviosa. 
* Fijación de Fractura con Material de Osteosintesis. 
* Remodelado de Muñon de Amputación.
 • Reimplantes.

Por último el Dr. Salvioni aconseja, en lo posible, NO utilizar los fuegos artificiales, caso contrario, que la manipulación esté a cargo de una persona adulta. 

Evitar la manipulación por parte de los niños aún bajo supervisión de los adultos y hacerlo fuera de la casa, lejos de la gente y de los animales. 

Para la detonación, sujetar con la ayuda de un palo y no directamente, o apoyando el mismo sobre una superficie dura, alejando de la cara y el cuerpo. 

Cabe mencionar que, para hacer efectiva la protección del riesgo de sufrir lesiones se requiere de una combinación de estrategias, con la colaboración de distintos sectores. De hecho, las campañas de prevención y el uso controlado de la pirotecnia han logrado la disminución progresiva de las lesiones por esta causa.